Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX

Título: There is no dacalapata (meat), there is no reduction: The Indian escape from San Ignacio de los Tobas at the beginning of the 19th century
Cutrera, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Memoria Americana
ISSN: 0327-5752
e-ISSN: 1851-3751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El trabajo toma como punto de partida un artículo de Martha Bechis en que se utiliza la Teoría matemática del Drama o Teoría de la Confrontación. Se recurre a ella en tanto herramienta metodológica que permite entender un episodio histórico cuyos sentidos profundos se encuentran en un proceso más amplio, dentro del que se cargan de significados y relaciones. Analizamos la fuga de los tobas de la reducción de San Ignacio (jurisdicción de Jujuy) a comienzos del siglo XIX. Para ello, ubicamos el episodio dentro del ?drama? de la crónica inestabilidad fronteriza y la escasez de recursos destinados al mantenimiento de fuertes y reducciones, y lo cruzamos con episodios del mismo drama y de otro (la suspensión de las raciones al pueblo, la explotación indígena en las haciendas y las malas conductas del fray Ortiz). Proponemos que la fuga era una estrategia a la que los indígenas recurrían para hacer valer sus intereses y necesidades frente a los hispanocriollos.
 
This paper is based on an article by Martha Bechis which utilized the mathematical theory of drama or confrontation theory. This methodological instrument allows us to understand a historical episode whose deeper meanings are rooted in a broader process which gives them significance and relationships. We will analyze the escape of the Tobas from the San Ignacio reduction -Jujuy jurisdiction- at the beginning of the 19th century. To this purpose, we will contextualize the episode within the drama of the chronic frontier instability and the scarcity of resources assigned to the maintenance of forts and reductions, and we will connect it with other episodes of the same drama and another -the suspension of the rations to the reduction, the indigenous exploitation on the haciendas and the misconduct of friar Ortiz. We propose that the escape was a strategy to which the indigenous people resorted to assert their interests and needs against the Spanish Creoles.
 
Palabras clave: SAN IGNACIO DE INDIOS TOBAS , FUGA , RACIONES , FRONTERA DE JUJUY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.162Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171092
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-375120210002000
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Cutrera, Maria Laura; No hay dacalapata (carne), no hay reducción: La fuga de los indios de San Ignacio de los Tobas a comienzos del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 29; 2; 11-2021; 50-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES