Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur

González, Facundo David FranciscoIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
Revista: Umbrales de la Comunicación
e-ISSN: 2618-5644
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El trabajo expone críticamente los aportes de la comunicación y las epistemologías del sur al campo de investigación sobre producción de hábitat y propone el abordaje de sentidos supra e infra hábitat en la experiencia de habitar. Esta reflexión surge de dos experiencias de extensión del INENCO (UNSa/CONICET) con comunidades indígenas de las regiones de puna y chaco (provincia de Salta, Argentina), durante el período 2017-2019. Dichas experiencias impulsaron la búsqueda y el diseño de un soporte epistemológico/teórico/metodológico de la investigación, que expresa posiciones políticas y ontológicas. La clave comunicacional es un punto privilegiado a la hora de pensar la gestión de proyectos que intervengan el hábitat de una comunidad, y si la experiencia de hábitat consiste en un trabajo con indígenas es necesario adoptar una posición consistente con los supuestos que se asumen. Es decir, incluir elementos que atiendan a la diversidad cultural, promoviendo la interculturalidad, el diálogo de saberes, desde el trabajo de traducción intercultural, apoyado en una sociología que represente ausencias y emergencias. Se visualiza la complejidad en la comprensión de los múltiples sentidos en la producción de hábitat en escenarios de diversidad cultural. La dificultad no se reduce al modo colonial y capitalista en el diseño de políticas públicas de hábitat, sino que incluye atender el carácter concedido a los sujetos y objetos que se constituyen como destinatarios de la intervención. La comunicación y las epistemologías del sur pueden aportar a un modelo de hábitat intercultural que atienda la ecología de experiencias y expectativas sociales.
 
The work critically exposes the contributions of communication and southern epistemologies to the field of research on habitat production and proposes the approach of supra and infra habitat senses in the experience of living. This reflection arises from two extension experiences of INENCO (UNSa / CONICET) with indigenous communities in the puna and chaco regions (Salta province, Argentina), during the period 2017-2019. These experiences prompted the search and design of an epistemological / theoretical / methodological support for research, which expresses political and ontological positions. The communicational key is a privileged point when considering the management of projects that involve the habitat of a community, and if the habitat experience consists of working with indigenous people, it is necessary to adopt a position consistent with the assumptions that are assumed. In other words, include elements that address cultural diversity, promoting interculturality, dialogue of knowledge, from the work of intercultural translation, supported by a sociology that represents absences and emergencies. The complexity in the understanding of the multiple senses in the production of habitat in settings of cultural diversity is visualized. The difficulty is not reduced to the colonial and capitalist way in the design of public habitat policies, but includes addressing the nature granted to the subjects and objects that are constituted as recipients of the intervention. Communication and southern epistemologies can contribute to an intercultural habitat model that addresses the ecology of social experiences and expectations.
 
Palabras clave: Hábitat , Energía , Interculturalidad , Comunicación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 342.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171077
URL: http://dptocomunicacion.unsl.edu.ar/index.php/umbrales/article/view/9/4
Colecciones
Articulos(INENCO)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
González, Facundo David Francisco; Hábitat e Interculturalidad: Aportes desde la comunicación y las epistemologías del sur; Universidad Nacional de San Luis; Umbrales de la Comunicación; 1; 1; 10-2021; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES