Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Valente, Alicia Karina
dc.contributor.author
Lavarello, Ana Catalina
dc.contributor.other
Otondo, Ana
dc.contributor.other
Sanguinetti, Florencia
dc.contributor.other
Barbeito Andrés, Leticia
dc.date.available
2022-09-29T11:50:07Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Valente, Alicia Karina; Lavarello, Ana Catalina; Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes; 2021; 62-70
dc.identifier.isbn
978-950-34-2071-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/170906
dc.description.abstract
En línea con la producción contemporánea, en el taller de Escultura las actividades proponen experimentar diferentes posibilidades de trabajar en y con el espacio tridimensional a partir de la exploración de diversas materialidades y procedimientos. En este trabajo nos centraremos en el desarrollo de una de las actividades realizadas con distintos grupos de alumnos.El trabajo que analizaremos responde a la consigna de construcción de una o más formas tridimensionales a partir de utilizar línea y plano como elementos compositivos; en una escala de 2 x2 x 2 metros o mayor -dependiendo de la dimensiones espaciales del lugar de emplazamiento-. Para este trabajo debían utilizar dos materialidades: por un lado, varillas de madera para representar la línea en el espacio, y por otro, un material a elección para representar el plano en el espacio de una extensa lista de posibilidades que abarca desde planchas de fibrofácil o madera balsa, foamboard,acetato, tela, acrílico, pvc, cartón, entre otros?. El montaje fue el procedimiento constructivo a utilizar,siendo que los segmentos podían estar en contacto o no, así como podían unirse de manera irreversible y/o reversible. A su vez, la consigna indicaba también que la construcción debía ser pensada para un emplazamiento particular, un pasillo de la facultad, y un nivel que les fue asignado por las docentes: piso, pared o colgante. Los grupos de trabajo se conformaron entre 3 y 4estudiantes cada uno.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EMPLAZAMIENTOS
dc.subject
CONSTRUCCIONES COLECTIVAS
dc.subject
PRÁCTICAS ARTÍSTICAS
dc.subject
PRÁCTICAS DE TALLER
dc.subject.classification
Otras Artes
dc.subject.classification
Arte
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Construcciones colectivas en espacios transitables: Distintos emplazamientos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-09-20T19:38:18Z
dc.journal.pagination
62-70
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Valente, Alicia Karina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lavarello, Ana Catalina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.35537/10915/130126
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130126
dc.conicet.paginas
150
dc.source.titulo
En plural: Producciones artísticas colectivas en la Universidad Pública
Archivos asociados