Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor

Título: Delphi between Paris and Buenos Aires: circulation and exhibition of the Charioteer of Delphi’s plaster casts
Gallipoli, MilenaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidade Estadual de Campinas
Revista: Revista de História da Arte e da Cultura
ISSN: 2675-9829
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
El objetivo del artículo es analizar cómo calcos escultóricos contribuyeron la fama del Auriga de Delfos, un bronce antiguo descubierto en 1896 por una misión arqueológica francesa. Se investiga cómo el Louvre procuró establecer una asociación entre la escultura y el museo parisino a través de la exhibición de un yeso en sus salas y la puesta en venta de sus calcos. También, se indaga el caso de estudio de consumo de un calco del Auriga por parte del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Así, se plantea como hipótesis que el Auriga adquirió su carácter canónico a través de una locación de la obra en París, sólo posible por sus copias.
 
The main aim of this article is to analyze how plaster casts contributed to the fame of the Charioteer of Delphi, an ancient bronze discovered in 1896 by a French archaeological mission. The research addresses how the Louvre sought to create an association between the sculpture and the Parisian museum through the exhibition of a plaster in their venue and the sale of its casts. Moreover, the argument delves into the study case of Buenos Aires’ Museo Nacional de Bellas Artes’ consumption of a plaster of the Charioteer. It will be argued that the Charioteer’s canonical status was achieved by its location in Paris, only enabled by its copies.
 
Palabras clave: TRADICION CLASICA , CALCOS ESCULTORICOS , AURIGA DE DELFOS , LOUVRE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.403Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170897
URL: https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/rhac/article/view/15795
Colecciones
Articulos (CIAP)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARTE Y PATRIMONIO
Citación
Gallipoli, Milena; Delfos entre París y Buenos Aires: Circulación y exhibición de calcos escultóricos en yeso del Auriga Vencedor; Universidade Estadual de Campinas; Revista de História da Arte e da Cultura; 2; 2; 12-2021; 37-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES