Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Sexo y justicia: las construcciones jurídicas y médico-legales de los delitos sexuales en Buenos Aires (1863-1921)

Riva, Betina ClaraIcon
Director: Infesta, Maria ElenaIcon
Codirector: Salvatore, Ricardo D
Fecha de publicación: 04/07/2017
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Los delitos sexuales son un grupo particular de aquellos denominados en el código penal como "contra las personas". Se pena, hoy en día, el ataque contra la libre disposición del cuerpo de la persona en materia carnal. Se protege también, en la normativa y la teoría, a los menores de trece años y a otras personas impedidas de dar su consentimiento por distintas razones (sobre todo demencia, pero también por intoxicación temporal o inconsciencia) en tanto se considera que ellas no están en condiciones de disponer libremente, por distintas razones, de su cuerpo y sexualidad. Sin embargo, esto no siempre fue así. En el presente trabajo mostraré cómo los delitos sexuales fueron concebidos de una forma diferente en el pasado, particularmente, durante el siglo XIX. Si bien la concepción contemporánea sobre estos delitos que da primacía a la integridad sexual y la libre disposición del cuerpo, fue plasmada en la ley 25.087, lejos está de ser original del siglo XX. Los crímenes en estudio fueron titulados y considerados durante el siglo XIX y hasta 1999 como “delitos contra la honestidad”, quitando así, en el nombre toda aparente referencia a la materia sexual. Aunque el contenido del título tercero, libro segundo, del Código Penal lejos estaba de ese silencio. Así, se penaba desde el adulterio hasta la distribución de pornografía a menores de edad y los tocamientos impúdicos que no llegaran a una violencia mayor. En este sentido, y en aras de delimitar el campo de estudio, se tomarán para su análisis sólo aquellas figuras jurídicas que se caracterizan por no existir consentimiento entre las partes para tener lugar, es decir, donde verdaderamente ocurre un avasallamiento de la persona. En este sentido, tanto el adulterio como el rapto con fines matrimoniales o concertado quedan fuera del análisis (aunque ambos se incluyeron en el catálogo punitivo dentro de los delitos contra la honestidad). El rapto violento, que en general se encuentra en los expedientes acompañado de otro crimen sexual grave, sí se tiene en cuenta. Tampoco se consideran los delitos vinculados a la distribución o producción de la pornografía en tanto sólo lidia con cuestiones morales y la concepción de lo “pornográfico” en un momento determinado.
Palabras clave: Delitos sexuales , Víctimas , Buenos Aires , Siglo XIX-XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.357Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170773
Colecciones
Tesis(IDIHCS)
Tesis de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Riva, Betina Clara; Infesta, Maria Elena; Salvatore, Ricardo D; Sexo y justicia: las construcciones jurídicas y médico-legales de los delitos sexuales en Buenos Aires (1863-1921); 04-7-2017
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES