Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tierras de nadie: escribir la ruina

Sánchez Idiart, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
Revista: Badebec
e-ISSN: 1853-9580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
Renunciando a todo horizonte de progreso histórico, dos novelas argentinas, La ingratitud (1990) de Matilde Sánchez y Cuaderno de Pripyat (2012) de Carlos Ríos, sitúan la ruina como categoría tanto estética como política para configurar en torno a ella temporalidades en suspenso y territorios devastados que, sin embargo, cargan aún con una potencia de vida indeterminada. El clima de crisis, fin de época y catástrofe que se despliega en estas ficciones no se traduce en una clausura definitiva de la historia, sino que se inscribe como condición de una producción incipiente de lo común orientada a la invención de asociaciones entre cuerpos, lenguajes y modos de vida colectivos. Ante el desmoronamiento de las utopías modernas de progreso, prosperidad y abundancia, estas novelas trabajan con los escombros que quedan para investigar las capas temporales heterogéneas y las posibilidades de vida ofrecidas por un presente expansivo y ambiguo.
 
Abandoning any perspective of historical progress, two Argentine novels, La ingratitud (1990) by Matilde Sánchez and Cuaderno de Pripyat (2012) by Carlos Ríos, position ruin as both an aesthetical and political category in order to configure temporalities in suspense and devastated territories that, nevertheless, still hold an indeterminate potential of life. The climate of crisis and catastrophe that these fictions unfold does not translate itself into a definitive closure of history, but instead serves as condition for an incipient production of the common oriented to the invention of associations between bodies, languages and collective modes of life. In the face of the collapse of modern utopias of progress, prosperity and abundance, these novels work with the debris that remains to interrogate the heterogeneous temporal layers and the possibilities of life offered by an expansive and ambiguous present.
 
Palabras clave: RUINA , CIUDAD , TEMPORALIDAD , LO COMÚN , LITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 487.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170573
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/b.v10i19.481
URL: https://www.esupcom.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/481
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sánchez Idiart, María Cecilia; Tierras de nadie: escribir la ruina; Universidad Nacional de Rosario; Badebec; 10; 19; 9-2020; 197-223
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES