Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conservación de los Esteros del Iberá: Territorializaciones, controversias e interrogantes

Acosta Felquer, María AbelinaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
Revista: Sociales Investiga
e-ISSN: 2525-1171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Los Esteros del Iberá constituyen un humedal que se ha convertido en un territorio en el que se conjugan diversos intereses que cristalizan la valorización y apropiación de bienes comunes y sus consecuentes tensiones. Estas se visibilizan a través de la privatización de miles de hectáreas de tierras destinadas a la producción de arroz y explotación forestal y de la creación de distintas áreas de conservación y los emprendimientos ecoturísticos que se desarrollan alrededor de las mismas.El objetivo de este artículo es proponer interrogantes en torno a aquellos problemas que articulen ambiente, sociedad y conocimiento, y que han derivado o pueden derivar en conflictos socioambientales en el Norte, Sudeste y Oeste de dicho humedal. Asimismo, intentamos desarrollar breves reflexiones que se desprenden de dos interrogantes que creemos centrales que apuntan a la heterogeneidad y a la territorialización simbólica.Los conflictos socioambientales dejan en evidencia la tensión causada por la multiplicidad de conocimientos, intereses y relaciones sociales con el espacio, pues en palabras de Porto-Gonçalves (2015), en las relaciones nosotros inventamos los territorios. Y estos a su vez, están cargados de poder, historicidad y simbolismos.
 
The Esteros del Iberá (Iberá Wetlands) constitute a wetland that has become a territory in which diverse interests come together to crystallize the valorization and appropriation of common goods and their resulting tensions. These are made visible through the privatization of thousands of hectares of land for rice production and forestry exploitation, and the creation of different conservation areas and the ecotourist enterprises developed around them. The objective of this article is to pose questions regarding those problems that articulate environment, society, and knowledge, and that have derived or may derive in socioenvironmental conflicts in the North, Southeast and West of the wetland. Likewise, we try to develop brief reflections arising from two questions that we believe to be central, which point to heterogeneity and symbolic territorialization. Socio-environmental conflicts leave in evidence the tension caused by the multiplicity of knowledge, interests and social relations with space, because in the words of PortoGonçalves (2015), in the relations we invent the territories. And these, in turn, are loaded with power, historicity and symbolism.
 
Palabras clave: TERRITORIALIZACIÓN , CONSERVACIÓN , ACTORES SOCIALES , CONFLICTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 708.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170034
URL: https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/vi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Acosta Felquer, María Abelina; Conservación de los Esteros del Iberá: Territorializaciones, controversias e interrogantes; Universidad Nacional Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Sociales Investiga; 10; 12-2021; 36-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES