Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Pinturas antiincrustantes

Título del libro: Bio-invasión del mejillón dorado en el continente ameriano

Caprari, Juan JoseIcon
Otros responsables: Darrigran, Gustavo AlbertoIcon ; Damborenea, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 2006
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 950-34-0367-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

En el capítulo se analiza el empleo de pinturas como factor de control en la prevención de la fijación de incrustaciones biológicas en general y del Limnoperna fotunei (Dunker, 1857) en particular. Se describen los principales componentes de las pinturas antiincrustantes , el modo de acción de las mismas y los principales componentes de una formulación. Para los pigmentos se grafica el efecto de la temperatura concentración de cloruros y solubilidad en función del pH para el biocida principal (oxido cuproso) y se describen mediante ecuaciones químicas los distintos complejos que forma el cobre en agua de mar. Se mencionan también los diferentes pigmentos que tienen acción sinérgica y los extendedores empleados para modificar las características de la película. Los componentes del ligante, tanto fijos como solubles, y su relación con la velocidad de disolución y la estabilidad de las pinturas en el envase también son considerados. Se establece una clasificación de las pinturas en función de su modo de acción, abarcando desde las pinturas convencionales hasta los modernos polímeros hidrolizables. Se establecen las relaciones matemáticas que rigen las disolución del biocida principal en pinturas antiincrustantes de matriz insoluble tomando como base la ecuación de difusión de Stokes-Einstein, obteniéndose resultados teóricos concordantes con los obtenidos por Marson en laboratorio. Se describen los diferentes sistemas ecológicos en desarrollo en la actualidad, tanto los que usan biocidas naturales como los denominados de baja energía superficial. En este último caso se desarrolla brevemente los fundamentos de adhesión y uniones adhesivas para pasar luego a describir el mecanismo de adhesión de incrustaciones calcáreas y de los bivalvos. Por último, se mencionan dos técnicas empleadas para la evaluación de pinturas y revestimientos antiincrustantes tanto a nivel de campo como de lixiviación-erosión en laboratorio.
Palabras clave: PINTURAS ANTIINCRUSTANTES , MEJILLON DORADO , MOLUSCOS , BIO-INVASION , MACROFOULING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 760.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169569
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/204
Colecciones
Capítulos de libros(CIDEPINT)
Capítulos de libros de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Caprari, Juan Jose; Pinturas antiincrustantes; Universidad Nacional de La Plata; 2006; 181-211
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Efecto de biocidas y tolerancia a la exposición al aire
    Título del libro: Bio-invasión del mejillón dorado en el continente americano
    Maroñas, Miriam Edith ; Damborenea, Maria Cristina - Otros responsables: Darrigran, Gustavo Alberto Damborenea, Maria Cristina - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2006)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES