Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El encanto de la “incógnita”: la campaña presidencial de 1916 en Argentina según las revistas ilustradas

Título: The riddle’s appeal: the presidential campaign of 1916 in Argentina in the popular magazines
Palermo, Silvana AlejandraIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
Revista: Pasado Abierto
e-ISSN: 2451-6961
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo examina la cobertura de algunas de las revistas ilustradas de gran tirada, editadas en Buenos Aires, sobre la primera contienda presidencial bajo la nueva ley electoral de 1912.Procura contribuir a una historiografía que, en las últimas décadas, dedica una atención creciente al estudio de las campañas electorales. Argumenta que estos magazines devinieron un actor central en la construcción del sistema de democracia ampliada. Sus páginas no sólo testimoniaron los cambios introducidos por la normativa electoral, sino que, en buena medida, los provocaron, al aproximar la política electoral a un público amplio, independientemente de sus preferencias ideológicas o partidarias y de sus obligaciones cívicas. Así, estas revistas potenciaron el alcance de este acontecimiento y lo dotaron de su radical novedad.
 
This article examines how popular magazines, edited in Buenos Aires, reported on the first presidential campaign that took place in Argentina under the electoral law of 1912. In so doing, it seeks to contribute to a historiography that, in recent years, has paid increasing attention to the electoral campaigns. It would argue that these popular magazines became a key actor in the making of a competitive political system. Not only their pages witnessed the changes introduced by the new electoral rules, but also, to a certain extent, contributed to provoke them, by approaching electoral politics to wider audiences, regardless their ideological preferences, political affiliations, or civic requirements. Thus, these magazines enhanced the scope of this event and ascribed it a radical meaning.
 
Palabras clave: campaña presidencial , cultura política , política electoral , prensa popular
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.259Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169337
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/3711
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palermo, Silvana Alejandra; El encanto de la “incógnita”: la campaña presidencial de 1916 en Argentina según las revistas ilustradas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 11; 6-2020; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES