Evento
Pseudomonas sp. 42P4 y Azospirillum brasilense AZ39 incrementan el rendimiento y la calidad de tomate para industria
Pérez Rodriguez, María Micaela
; Pontin, Mariela Ana
; Lipinski, Víctor Mario; Lobato Ureche, Miguel Andres
; Lopez Appiolaza, Carlos Martìn
; Garcia Escobar, Iván; Viani, Ana Laura; Chimeno, Cecilia Ailén; Cohen, Ana Carmen
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Fecha del evento:
15/09/2021
Institución Organizadora:
Universidad de la Plata;
Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes: V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental
Editorial:
Asociación Argentina de Microbiología
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El tomate, es el segundo cultivo más importante a nivel mundial después de la papa. Argentinaocupa el puesto N° 12 en la producción mundial de tomate para industria, siendo Mendoza una delas principales provincias productoras. La demanda de productos elaborados a base de tomate haexperimentado fluctuaciones debido a los comportamientos del mercado; sin embargo, laproducción no alcanza a satisfacer la demanda interna. Tradicionalmente se han utilizado diversosagroquímicos para incrementar el rendimiento de los cultivos, pero su uso excesivo ha generadoimpactos negativos en el ambiente, como degradación de suelos y contaminación del agua. Es porello que surge la necesidad de incrementar la producción de tomate en forma sustentable. Lautilización de Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) constituye una alternativapara incrementar la producción reduciendo los problemas que trae aparejado la utilización excesivade fertilizantes. Pseudomonas sp. 42P4 es una cepa PGPR aislada de la rizósfera de tomate.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inoculación radical de plantines con Pseudomonassp. 42P4 y Azospirillum brasilense Az39 en el rendimiento y calidad de tomate a campo. Para elloplantines de 15 días de la variedad UCO 14 fueron inoculados por única vez con los siguientestratamientos: 1) Control (solución de NaCl 0,85 %); 2) Fertilizado (solución de Hakaphos, 7 g L-1);3) A. brasilense AZ39 y 4) Pseudomonas sp.42P4. Luego se trasplantaron a campo con un sistemade riego por goteo. En etapa reproductiva se midió el diámetro del tallo, contenido relativo de clorofilay eficiencia fotosintética del fotosistema II (Fv/Fm). Luego, en el momento de cosecha se evaluó elrendimiento (número y peso de frutos por planta), tamaño y calidad de frutos. Las plantas inoculadasy fertilizadas presentaron un mayor diámetro del tallo y contenido relativo de clorofila con respectoa las plantas control. La inoculación con las cepas produjo incrementos en el número y peso defrutos por planta (similar al tratamiento de fertilización), así como del diámetro y largo de frutos, conrespecto al tratamiento control. En cuanto a los parámetros de calidad, no hubo variaciones en elpH ni acidez titulable de los frutos; sin embargo, se registró un incremento en el contenido de sólidossolubles con los tratamientos de inoculación.Los resultados de este trabajo sugieren que la inoculación con las cepas PGPR A. brasilense AZ39y Pseudomonas sp. 42P4 puede ser útil para reducir el uso de fertilizantes, manteniendo/mejorandola producción y calidad de tomate industrial a campo. Esto traería aparejado beneficios económicosy ambientales en el marco de una agricultura sustentable.
Palabras clave:
Tomate
,
Rizobacterias
,
Pseudomonas
,
Azospirillum
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IBAM)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Eventos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Pseudomonas sp. 42P4 y Azospirillum brasilense AZ39 incrementan el rendimiento y la calidad de tomate para industria; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental; Buenos aires; Argentina; 2021; 1-3
Compartir