Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Carrizo, María Celina

dc.contributor.author
Castillo L.
dc.contributor.author
De Giuseppe, B. C
dc.contributor.author
Gatica, Ailin

dc.contributor.author
Huerta, M. E.
dc.contributor.author
Ochoa, Ana Cecilia

dc.contributor.author
Martínez Retta, Lucia
dc.date.available
2022-09-15T13:25:08Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Carrizo, María Celina; Castillo L.; De Giuseppe, B. C; Gatica, Ailin; Huerta, M. E.; et al.; Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis; Nueva Editorial Universitaria; 2020; 73
dc.identifier.isbn
978-987-733-232-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/168896
dc.description.abstract
Este libro fue diseñado con el fin de difundir la Biodiversidad de los marsupiales y roedores de San Luis, para que pueda ser usado por el público en general y los docentes de escuelas, para sensibilizarnos sobre su valor (ético, estético, biológico y patrimonial). La biodiversidad constituye una parte fundamental de nuestro patrimonio natural y su desconocimiento dificulta la conservación de nuestra biota. Nadie puede valorar lo que no conoce.?¿Y por que marsupiales y roedores?? -Pregunta la mayoría de las personas- En particular, los roedores y marsupiales, son poco reconocidos por la población en general (e incluso por losbiólogos de otras áreas), llevando lógicamente a su desvalorización y al desconocimiento de su importancia ecológica. Se hace necesario divulgar sus roles basales en las cadenas tróficasy la participación que tienen estos animales en procesos ecosistémicos esenciales como el ciclado de nutrientes y la dispersión de hongos y semillas. También, informar sobre especies transmisoras de enfermedades y formas de prevención. Después de años de estudiar ecología básica, viendo pasar por nuestras manos muchos ratoncitos y maravillarnos con ellos, percibimos que la información no estaba llegando al público que realmente lo necesitaba; a lxs pobladores y trabajadorxs de la educación que son los dispersores ideales de este tipo de conocimiento.De ahí surge esta idea de generar un libro sencillo, a modo de guía, que permita ver de formasimple la gran diversidad y la importancia de estos grupos en San Luis. Ojalá toque en loscorazones de varios lectores, que se maravillen con sus formas, hábitos y colores. Conla esperanza de que cumplan este cometido es que entregamos estas páginas para ustedes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Nueva Editorial Universitaria
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Roedores
dc.subject
Marsupiales
dc.subject
Difusion
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Marsupiales y roedores de la Provincia de San Luis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2022-06-06T15:54:11Z
dc.journal.pagination
73
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Carrizo, María Celina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castillo L.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Parque Nacional Talampaya; Argentina
dc.description.fil
Fil: De Giuseppe, B. C. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gatica, Ailin. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Huerta, M. E.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martínez Retta, Lucia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Marsupiales-y-Roedores-de-la-provincia-de-San-Luis.pdf
Archivos asociados