Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres que dicen basta: El trabajo femenino en las feministas de los años setenta

Título: Women who say enough: Female work in the feminist of the seventy years
Lenguita, Paula AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Testimonios
ISSN: 1852-4532
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El movimiento de liberación de las mujeres surgió en Argentina como espejo de las experiencias norteamericanas y europeas. Sin embargo, existe una orientación materialista de dicha emergencia que comenzó a brindar testimonios sobre la explotación femenina en el hogar, antes que aquellos focos de influencia internacional. El contexto del activismo feminista que se renovó entre finales de los años sesenta y comienzos de los setenta fue el escenario donde se reconoció al hogar como foco de explotación del trabajo femenino, en cuanto esfera de la reproducción capitalista. Las activistas cercanas a la Unión Feminista Argentina adoptaron esta interpretación, que con el tiempo quedó en el olvido por el silencio que impuso el Terrorismo de Estado a mediados de los setenta. Al considerar ese aporte pionero, se estudian los escritos de la publicación Muchacha y la editorial Nueva Mujer, para comprender el modo cómo se desarrolló inicialmente el debate sobre el trabajo reproductivo en Argentina.
 
The women´s liberation movement emerged in Argentina as a mirror of North American and European experiences. However, there is a materialistic orientation of the emergency that began to provide testimonies about the exploitation of women in the home, before those sources of international influence. The context of feminist activism that was renewed between the late 1960s and early 1970s was the setting where the home was recognized as the focus of exploitation of women´s labor, as a sphere of capitalist reproduction. The activists close to the Unión Feminista Argentina adopted this interpretation, which over time was forgotten by the silence imposed by State Terrorism in the mid-1970s. Considering this pioneering contribution, the writings of the publication Muchacha and Nueva Mujer publishing, to understand how the debate on reproductive work in Argentina initially developed.
 
Palabras clave: FEMINISMOS , SETENTA , TRABAJO , REPRODUCCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168795
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/36259/36532
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/36259
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Lenguita, Paula Andrea; Mujeres que dicen basta: El trabajo femenino en las feministas de los años setenta; Universidad Nacional de Córdoba; Testimonios; 10; 10; 12-2021; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES