Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta

Marentes, MaximilianoIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Revista: Symploké: Estudios de género
ISSN: 2468-9777
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En este artículo analizo trayectorias laborales de mujeres de clase media-alta. A partir de un trabajo cualitativo con nueve mujeres de este sector que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo es reconstruir las trayectorias a partir de sus experiencias y de los sentidos que ellas les atribuyeron. En el primer eje me centro en los factores que incentivaron un temprano ingreso y permanencia de estas mujeres en el mercado de trabajo, entre los que se destacan las altas credenciales educativas, el apoyo familiar y el reconocimiento profesional. En el segundo eje me detengo en cómo la conformación de una familia y el nacimiento de hijos e hijas se convirtieron en obstáculos de aquellas carreras profesionales que debieron recalcularse. Por último, reflexiono sobre los efectos de una doble naturalización —tanto del trabajo extradoméstico como de la maternidad— que se traducen en modos de relacionarse con el trabajo doméstico y extradoméstico, la maternidad y otras personas.
 
In this article I analyze career paths of upper-middle class women. Based on a qualitative research with nine upper-middle class women who live in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the aim of this paper is to reconstruct their working paths based on their experiences and the meanings they attributed to them. In the first axis I focus on the factors that encouraged an early incorporation to and permanence of these women in the labor market, such as high education credentials, familiar support and professional recognition. In the second axis I dwell on how conforming a family and the birth of sons and daughters became an obstacle to those professional careers that must be recalculated. Finally, I reflect on the effects of a double naturalization, both non–domestic work and motherhood, that is translated into the ways of relating to domestic and non–domestic work, motherhood and other people.
 
Palabras clave: Mujeres , Clase media-alta , Trabajo extradoméstico , Maternidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 329.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168763
URL: http://revistasymploke.com/index.php/elementor-1313/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Marentes, Maximiliano; "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké: Estudios de género; 1; 5-2020; 31-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES