Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El folklore en el año de la Guerra de Malvinas (1982): el disco Mercedes Sosa en Argentina

Título: Folklore in the year of the Malvinas War (1982): the Mercedes Sosa en Argentina album
Mariani, Tomás AgustínIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega
Revista: Música e Investigación
ISSN: 0329-224X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
Mercedes Sosa vuelve a actuar en Argentina en febrero de 1982 (luego de más de tres años de exilio), un mes y medio antes que la dictadura presidida por Leopoldo Fortunato Galtieri desate la Guerra de Malvinas.La decadencia del gobierno militar tras la derrota coincide con una crisis en el género folklore: pérdida de adherentes jóvenes y silenciamiento en los últimos años de la zona de este campo ligada a la canción militante marxista, de la izquierda peronista u otras variantes (Molinero, 2011), dando lugar al crecimiento de zonas más tradicionalistas y nacionalistas ligadas al paradigma clásico (Díaz, 2009).De aquellos trece conciertos ofrecidos en febrero se editó el L.P. doble Mercedes Sosa en Argentina,en el que se registra la incorporación a su repertorio habitual de compositores/as e intérpretes jóvenes del folklore, el tango, el rock nacional y la nueva trova cubana. En este trabajo proponemos un análisis de este disco siguiendo el modelo socio-discursivo propuesto por Claudio Díaz (2009; 2013; 2016).
 
Mercedes Sosa returns to perform in Argentina in February of 1982 (after more than three years of exile), a month and a half before the dictatorship presided over by Leopoldo Fortunato Galtieri unleash the Malvinas War. The decline of the military government after the defeat coincides with a crisis in the folklore genre: loss of young adherents and silencing, in the last years, of the zone of the field linked to the militant song –Marxist song of the Peronist left or other variants– (Molinero, 2011), giving ise to the growth of more traditionalist and nationalist areas linked to the classical paradigm (Díaz, 2009). From the thirteen concerts offered in February, the double Long Play Mercedes Sosa in Argentina was published, in which the incorporation to its habitual repertoire of young composers and interpreters of the folklore, tango, national rock and Nueva Trova Cubana is registered. In this work we propose an analysis of this record following the sociological-discursive model proposed by Claudio Díaz (2009; 2013; 2016).
 
Palabras clave: Música Popular , Política , 1982 , Mercedes Sosa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 258.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168555
URL: https://inmcv.cultura.gob.ar/noticia/musica-e-investigacion-27-2019/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mariani, Tomás Agustín; El folklore en el año de la Guerra de Malvinas (1982): el disco Mercedes Sosa en Argentina; Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega; Música e Investigación; 27; 3-2020; 71-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES