Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Figuras autoficcionales de la “memoria herida” en la dramaturgia argentina posdictatorial

Título: Autofiction figures of the “wounded memory” in the Argentine post-dictatorial dramaturgy
Tossi, Mauricio AntonioIcon
Fecha de publicación: 01/2020
Editorial: Universidad de Granada
Revista: Letral
ISSN: 1989-3302
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
En las diferentes cartografías de la dramaturgia argentina posdictatorial es factible observar, entre múltiples lineamientos poéticos, un eje morfotemático constante: la indagación en la “memoria herida” (Ricoeur) según las representaciones genealógicas de los vínculos madre/hija o abuela/nieta. Estas relaciones intersubjetivas se proyectan, por ejemplo, en prácticas teatrales autoficcionales, cristalizadas en identidades femeninas que operan como puentes estéticos hacia lo ominoso del tiempo pasado. Por consiguiente, este artículo se propone analizar y comparar –desde una perspectiva descentralizada– los procedimientos dramatúrgicos y figuras autoficcionales representativas de dos regiones marginales en los discursos historiográficos dominantes: 1) en el Noreste Argentino, la obra Jamuychis… el grito (2002) de Patricia García y Flavia Molina; 2) en la Patagonia Argentina, el texto de Pewma-Sueño (2007) de Miriam Álvarez. Este estudio permitirá reconocer los posicionamientos identitarios y poéticos de mujeres artistas que optan por estrategias escénicas de autoficción, con el fin de comprender –según palabras de Ricoeur– aquel pasado que se confunde con el presente.
 
In the different cartographies of the Argentine post-dictatorial dramaturgy it is possible to observe a constant morphothematic axis: the investigation into the “wounded memory” (Ricoeur) according to the genealogical representations (mother-daughter or grandmothergranddaughter). These intersubjective relationships are projected, for example, into autofictional theatrical practices, expressed in feminine identities that operate as aesthetic bridges towards the ominousness of past times. Therefore, this article aims to analyze and compare -from a decentralized perspective- the procedures and autofictional figures representative of two peripheral regions in the dominant historiographic discourses: 1) in the Argentine Northeast, the play Jamuychis... el grito (2002) by Patricia García and Flavia Molina; 2) in Patagonia Argentina, the play Pewma-Sueños (2007) by Miriam Álvarez.
 
Palabras clave: DRAMATURGIA ARGENTINA , ESTUDIOS REGIONALES , MEMORIA SOCIAL , AUTOFICCIÓN TEATRAL , POSDICTADURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168122
URL: https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/9450
DOI: http://dx.doi.org/10.30827/RL.v0i23.9450
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Tossi, Mauricio Antonio; Figuras autoficcionales de la “memoria herida” en la dramaturgia argentina posdictatorial; Universidad de Granada; Letral; 23; 1-2020; 89-117
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES