Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Impactos en la biota acuática

Título del libro: Informe técnico-científico sobre el uso e impactos del insecticida clorpirifos en Argentina

Bieczynski, FlaviaIcon ; Lascano, Cecilia InesIcon ; Venturino, AndresIcon
Otros responsables: Venturino, AndresIcon ; Pechen, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
ISBN: 978-987-1560-86-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Los trabajos analizados en este capítulo aportan evidencia clara respecto de la toxicidad que clorpirifos ejerce sobre organismos acuáticos, su transporte a largas distancias y su potencial de bioacumulación. Dichos trabajos aportan datos consistentes con los que recientemente ha postulado la Comisión de Compuestos Químicos de la Unión Europea, ECHA, para sustentar la propuesta de incorporación de clorpirifos como COP ante el Convenio de Estocolmo (https://echa.europa.eu/documents/10162/bb4342c2-64f1-d184-e8d8-334f02842f9b).El relevamiento bibliográfico demuestra que el clorpirifos ejerce múltiples efectos dañinos sobre los organismos acuáticos. Los efectos observados incluyen alteraciones del crecimiento, del desarrollo, de la reproducción, del comportamiento, del sistema inmune y endocrino y de parámetros bioquímicos relacionados a esterasas y estrés oxidativo, entre otros procesos. A nivel histopatológico, clorpirifos afecta tejidos como gónadas, branquias, cerebro, intestino, hígado y riñones, lo cual afecta la respiración, la regulación iónica y osmótica, la capacidad de absorción y reserva de nutrientes, la capacidad de detoxificación, el crecimiento y la reproducción, entre otros procesos.Los efectos neurotóxicos subletales observados a nivel individual (que en peces se manifiestan desde concentraciones que son de 1 a 3 órdenes de magnitud inferiores a la CL50) podrían afectar la supervivencia de los individuos expuestos y tener repercusiones a nivel poblacional, ya que pueden afectar la capacidad de selección de hábitat, la conducta migratoria, la respuesta de escape frente a predadores y/o la capacidad para capturar presas, la comunicación entre individuos, la respuesta frente a enfermedades infecciosas, etc.A nivel de comunidad, se ha comprobado que la exposición a clorpirifos altera la composición taxonómica y estructura de las comunidades de macroinvertebrados, siendo este grupo considerado como el más sensible frente a plaguicidas organofosforados.Los niveles ambientales esperados de clorpirifos en aguas superficiales prácticamente de toda la República Argentina y las frecuencias de detección que han sido observadas en las últimas décadas sugieren que los riesgos y los niveles de daño sobre los organismos acuáticos son elevados, calificándolos como inaceptables.
Palabras clave: PLAGUICIDAS , PECES , ANFIBIOS , MACROINVERTEBRADOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.730Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168110
URL: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/1.4_informe_tecnico_cie
Colecciones
Capítulos de libros(CITAAC)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE
Citación
Bieczynski, Flavia; Lascano, Cecilia Ines; Venturino, Andres; Impactos en la biota acuática; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; 2021; 106-176
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aspectos legales del uso de clorpirifos
    Título del libro: Informe técnico-científico sobre el uso e impactos del insecticida clorpirifos en Argentina
    Pechen, Ana Maria ; Venturino, Andres - Otros responsables: Venturino, Andres Pechen, Ana Maria - (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2021)
  • Capítulo de Libro Impactos en la fauna terrestre
    Título del libro: Informe técnico-científico sobre el uso e impactos del insecticida clorpirifos en Argentina
    Venturino, Andres ; Parra Morales, Laura Beatriz - Otros responsables: Venturino, Andres Pechen, Ana Maria - (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2021)
  • Capítulo de Libro Impactos en salud humana
    Título del libro: Informe técnico-científico sobre el uso e impactos del insecticida clorpirifos en Argentina
    Guiñazu Alaniz, Natalia Lorena ; Vera, Berta Emma; Jaureguiberry, María Soledad ; Mestre Citrinovitz, Ana Cecilia - Otros responsables: Venturino, Andres Pechen, Ana Maria Alvarez, Melina Andrea - (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES