Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado

Título: PKU: attention and executive profile in early detected and adequately treated patients
Pardo Campos, María; Enacan, Rosa; Valle, Gabriela; Chiesa, Ana ElenaIcon
Fecha de publicación: 10/2021
Editorial: Instituto Nacional de Pediatría
Revista: Acta Pediátrica de México
e-ISSN: 2395-8235
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Endocrinología y Metabolismo

Resumen

 
Antecedentes: Los pacientes fenilcetonúricos, incluso adecuadamente diagnosticados y tratados, pueden resultar con disfunción neurocognitiva. Objetivo: Evaluar la neurocognición de niños fenilcetonúricos y su relación con variables de la enfermedad y su tratamiento. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y comparativo, expost-facto, transversal y prospectivo, efectuado del 2018 al 2019 en pacientes pediátricos con fenilcetonuria (grupo 1) de entre 9 y 11 años y un grupo control de niños sanos de la misma edad (grupo 2). Todos se evaluaron con una batería de pruebas para coeficiente intelectual y cognición. Resultados: Se estudiaron 30 niños con fenilcetonuria (18 varones y 12 niñas) (grupo 1) y 30 sin fenilcetonuria (grupo 2). EL coeficiente intelectual del grupo 1 fue normal, medio y menor al del grupo 2 (p < 0.01) con menor control ejecutivo asociado con la regulación de la impulsividad, la velocidad de procesamiento y la atención dividida y focalizada. En ambos grupos el coeficiente intelectual de ejecución y verbal fue normal promedio, con diferencias significativas en el coeficiente intelectual de ejecución, con un tamaño del efecto pequeño y sin diferencias significativas en el coeficiente intelectual verbal. Conclusión: Los niños fenilcetonúricos tuvieron repercusiones en las funciones cognitivas asociadas con el control ejecutivo y de atención. Evidenciaron vulnerabilidad de la función ejecutiva relacionada con el control de la enfermedad en la infancia.
 
Background: Phenylketonuric patients, even properly diagnosed and treated, may result in neurocognitive dysfunction. Objetive: To evaluate neurocognition in phenylketonuric children and its relationship with disease variables and treatment. Materials and methods: Descriptive and comparative, expost-facto, cross-sectional, prospective study conducted from 2018 to 2019 in pediatric patients with phenylketonuria (group 1) aged 9 to 11 years and a control group of healthy children of the same age (group 2). All were assessed with a battery of tests for IQ and cognition. Results: Thirty children with phenylketonuria (18 boys and 12 girls) (group 1) and 30 without phenylketonuria (group 2) were studied. The IQ of group 1 was normal, average and lower than that of group 2 (p < 0.01) with lower executive control associated with impulsivity regulation, processing speed and divided and focused attention. In both groups, performance and verbal IQ were average normal, with significant differences in performance IQ, small effect size and no significant differences in verbal IQ. Conclusion: Phenylketonuric children had repercussions in cognitive functions associated with executive and attentional control. They evidenced vulnerability of executive function related to disease control in childhood.
 
Palabras clave: FENILCETONURIA , NIÑOS , FUNCION EJECUTIVA , PRUEBAS DE INTELIGENCIA , EDAD , COGNICIÓN , ATENCIÒN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168047
URL: https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/2073
Colecciones
Articulos(CEDIE)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES ENDOCRINOLOGICAS "DR. CESAR BERGADA"
Citación
Pardo Campos, María; Enacan, Rosa; Valle, Gabriela; Chiesa, Ana Elena; Fenilcetonuria: perfil de atención y ejecutivo en pacientes con detección temprana y tratamiento adecuado; Instituto Nacional de Pediatría; Acta Pediátrica de México; 42; 5; 10-2021; 233-240
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES