Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Metodología para derivar niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática

Título: Methodology for the derivation of guide levels for aquatic biodiversity protection
Demetrio, Pablo MartinIcon ; Iturburu, Fernando GastónIcon ; Collins, Pablo AgustinIcon ; Menone, Mirta LujanIcon ; Venturino, AndresIcon ; Temporetti, Pedro FelixIcon ; Pedrozo, Fernando LuisIcon ; Amé, María ValeriaIcon ; Quaini, Karina PaolaIcon ; Rodríguez Speroni, Alejandra
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
e-ISSN: 1667-782X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Las distintas actividades antrópicas (e.g., agropecuarias, urbanas e industriales) incorporan sustancias contaminantes a los ecosistemas acuáticos, pudiendo afectar directa o indirectamente a la biota que allí habita. La gestión de los recursos hídricos intenta incorporar criterios técnico-científicos para tomar decisiones que contribuyan a conservar y preservar dichos sistemas. En este contexto, la definición de niveles guía de calidad de agua surge como una herramienta para proteger la biota acuática. El objetivo del presente estudio es detallar la metodología de derivación de niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática; esta metodología surge del grupo de trabajo Calidad del Agua y Niveles Guía para la Protección de la Biodiversidad Acuática, de la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos (REM.AQUA-CONICET). En ella se incorporan abordajes empleados internacionalmente, utilizando una combinación de herramientas probabilísticas basadas en la distribución de sensibilidad de especies (SSD), como así también el uso de valores conservativos de concentraciones de efecto extrapoladas y asociadas con factores de seguridad, según corresponda a partir de los datos disponibles. La metodología detalla el tipo, la cantidad y la calidad de datos ecotoxicológicos a considerar para la derivación, los pasos a seguir y el diagrama de flujo asociado con las decisiones secuenciales para obtener el valor guía según la disponibilidad de información. La metodología contempla la generación de valores guía tipo A o B en función de la incertidumbre asociada a los criterios de obtención de tales valores. Se ejemplifica la metodología mediante el abordaje de la distribución de la sensibilidad de especies para la atrazina, y mediante factores de seguridad para el 2,4-D. Luego se discuten los alcances y las limitaciones de la metodología, con distintas consideraciones; entre ellas, las asociadas a la importancia de incorporar mayor cantidad de información de especies nativas de distintos ecosistemas del país.
 
The different anthropic activities (e.g., agriculture, industry, urbanization) incorporate contaminant compounds to aquatic ecosystems, which could affect directly and/or indirectly the biota. Management of water resources seeks to include technical-scientific criteria for decision making, promoting the conservation and preservation of these ecosystems. Considering this context, the definition of guide level values of water quality arises as a tool for aquatic biota protection. The aim of the present study was to describe the methodology of derivation of guide level values for aquatic biodiversity protection, which emerged from the work of the group Water Quality and Guide Levels for the Protection of Aquatic Biodiversity, of the Aquatic Ecosystems Evaluation and Monitoring Network (REM.AQUA-CONICET). It incorporates approaches used internationally, applying a combination of probabilistic tools based on the species sensitivity distribution (SSD), as well as the use of conservative values of extrapolated effect concentrations and associated with assessment factors, according to the available data. The methodology details the type, quantity and quality of ecotoxicological data to be considered for derivation, in addition to the steps to be followed in a flowchart. It shows the sequential decisions for obtaining the guide level values according to the information availability. The methodology also looks to generate type A and B guide values, according to the uncertainty associated with the obtaining of them. The methodology is exemplified through the species sensitivity distribution approach for atrazine and through assessment factors for the case of 2,4-D. Finally, the scope and limitations of the methodology are discussed, including those associated with the importance of incorporating a wide quantity of information of native species from different aquatic ecosystems of Argentina.
 
Palabras clave: CALIDAD DEL AGUA , ECOSISTEMAS ACUÁTICOS , NORMATIVA , TOXICIDAD , DISTRIBUCIÓN DE SENSIBILIDAD DE ESPECIES , FACTORES DE SEGURIDAD , GESTIÓN , ACADEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.825Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167896
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1208
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.22.32.1.1.1208
Colecciones
Articulos (CIM)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MEDIO AMBIENTE
Articulos(CIBICI)
Articulos de CENTRO DE INV.EN BIOQUI.CLINICA E INMUNOLOGIA
Articulos(CITAAC)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Demetrio, Pablo Martin; Iturburu, Fernando Gastón; Collins, Pablo Agustin; Menone, Mirta Lujan; Venturino, Andres; et al.; Metodología para derivar niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 1; 4-2022; 258-272
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Calidad del agua y niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática. Interacción entre ciencia y gestión
    Menone, Mirta Lujan ; Iturburu, Fernando Gastón ; Demetrio, Pablo Martin ; Venturino, Andres ; Pedrozo, Fernando Luis ; Temporetti, Pedro Felix ; Rodríguez, Alejandra; Amé, María Valeria ; Quaíni, Karina P.; Collins, Pablo Agustin (Asociación Argentina de Ecología, 2021-08)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES