Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Caracterización de consumidores de plantas aromáticas medicinales en Argentina

Título: Characterization of consumers of aromatic and medicinal plants in Argentina
Fuentes Baluzzi, VirginiaIcon ; Balsamo, Maricel; Galli, María Carolina; Guariniello, Julián; Jaldo Alvaro, Mariana; Risso, Oscar Ariel; Nagahama, NicolasIcon ; Mazzoni, Ariel Omar
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
Revista: Horticultura Argentina
ISSN: 0327-3431
e-ISSN: 1851-9342
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

 
Las plantas aromáticas y medicinales (PAM) son utilizadas desde la antigüedad para tratar la salud de las personas; ya sea por considerarse remedios naturales, por su bajo costo económico o por costumbre popular. Numerosos trabajos muestran las relaciones entre los humanos y las plantas de su entorno, los patrones de consumo, el uso en las comunidades y los sitios de expendio en distintas regiones de nuestro país. Sin embargo, no existe un relevamiento nacional actualizado que describa el consumo de PAM en la población argentina. Durante el aislamiento por la pandemia de Covid-19 el INTA desde el equipo del proyecto de mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales definió actualizar la información sobre el mercado nacional de estas plantas. Se realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo de alcance nacional, mediante un muestreo no probabilístico, a través de una encuesta online, con el objetivo de caracterizar el perfil de consumidores de plantas aromáticas y medicinales e indagar sobre sus preferencias, formas de consumo y de abastecimiento de las principales PAM utilizadas. Los resultados indicaron que la población encuestada tiene un elevado consumo de PAM y utiliza una gran diversidad de plantas con distintos niveles de industrialización y origen. Se destacó la aceptación y el interés del consumidor por parte de estos productos naturales. Este trabajo definirá las necesidades actuales del mercado y las nuevas líneas de investigación y desarrollo que contribuyan a la sustentabilidad del sector.
 
Aromatic and medicinal plants (AMP) have been used since ancient times to treat people’s health, either because they are considered natural remedies for their low cost or by popular knowledge. Numerous studies show the relationships between humans and the plants in their environment, the consumption patterns, the use in the communities and the places where they are sold in different regions of our country. However, there are no up-to-date national surveys describing the consumption of AMP in the Argentine population. During the isolation due to the Covid-19 pandemic, INTA's project team for the genetic improvement of ornamental, aromatic and medicinal plants decided to update the information on the national market of these plants. An exploratory descriptive study was carried out through an online nationwide survey, by non-probabilistic sampling, with the objective of characterizing the profile of consumers of aromatic and medicinal plants and to inquire about their preferences, forms of consumption and supply of the main AMP used. The results indicated that the surveyed population has a high consumption of AMP and uses a great diversity of plants with different levels of industrialization and origin. The consumer acceptance and interest in natural products is remarkable. This work will define the current market needs and new lines of research and development that will contribute to the sustainability of the sector.
 
Palabras clave: ENCUESTA , HIERBAS , INFUSIONES , NATIVAS , MERCADO , PREFERENCIA , SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167730
URL: https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/caracterizacion-de-consumidores-d
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Fuentes Baluzzi, Virginia; Balsamo, Maricel; Galli, María Carolina; Guariniello, Julián; Jaldo Alvaro, Mariana; et al.; Caracterización de consumidores de plantas aromáticas medicinales en Argentina; Asociación Argentina de Horticultura; Horticultura Argentina; 41; 104; 12-2021; 175-188
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES