Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enfermedades radicales y de la base del tallo en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la provincia de Salta

Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Berruezo, Lorena AndreaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Asociación Argentina de Fitopatólogos
Revista: Boletín Fitopatólogos
ISSN: 2618-1932
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El garbanzo (Cicer arietinum L.), es una leguminosa de grano cuya utilidad primaria reside en las semillas. En la provincia de Salta, el cultivo se realiza en dos zonas con diferentes condiciones agroecológicas y con manejo diferenciales: zona del Valle de Lerma y el área de influencia del Río Juramento. La siembra del garbanzo se realiza en los meses de abril a mayo, y el inicio de la floración ocurre a partir de agosto. El invierno (de junio a septiembre) es la época más seca y el factor relevante de estrés, son las bajas temperaturas en estado vegetativo y en inicio de floración. A principio de primavera (septiembre u octubre) comienzan las lluvias, por lo que en ese momento el cultivo debería haber completado su ciclo. En Salta, estas condiciones de cultivo de secano con necesidad de aplicación de riego hacen que el mismo sea susceptible a enfermedades producidas por hongos fitopátogenos habitantes del suelo. Entre ellos, el complejo Fusarium, Rhizoctonia solani, Sclerotinia sclerotiorum, Macrophomina phaseolina, Sclerotium rolfsii y Verticillium sp., cada uno con síntomas característicos y relacionado ampliamente a las condiciones predisponentes de las diferentes campañas agrícolas. El conocimiento de la etiología y aspectos epidemiológicos, son de radical importancia para el manejo de las enfermedades radicales y de la base del tallo en el cultivo de garbanzo en la provincia de Salta.
Palabras clave: Garbanzo , Enfermedades radicales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.815Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167390
URL: http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2020/12/Boletin-N8-Minirevie
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Mercado Cárdenas, Guadalupe Eugenia; Berruezo, Lorena Andrea; Enfermedades radicales y de la base del tallo en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la provincia de Salta; Asociación Argentina de Fitopatólogos; Boletín Fitopatólogos; 2021; 8; 6-2021; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES