Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lois, Carla Mariana  
dc.date.available
2022-08-31T17:51:17Z  
dc.date.issued
2021-12  
dc.identifier.citation
Lois, Carla Mariana; Transitar espacios confinados: la dialéctica entre la movilidad en la inmovilidad y la inmovilidad en la movilidad; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia; Claves; 7; 13; 12-2021; 159-187  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/167055  
dc.description.abstract
Las producciones artísticas desafían nuestro sentido común sobre el movimiento y la inmovilidad, el adentro y el afuera y, en general, las formas de pensar las experiencias cuerpo-espacio. En el film Dogville (Lars von Trier, 2003) y en la pieza teatral El cartógrafo. Varsovia, 1:400.000 (Juan Mayorga, 2010), el lugar que ocupan los mapas es desestabilizador. Dogville y Varsovia son ciudades que los espectadores ven solo a partir de líneas trazadas en el piso, y de algún que otro topónimo. El punto de encuentro que nos ofrecen estas dos obras radica en la cartografialización del espacio: en la película, hay líneas blancas que representan la planta urbana de la ciudad en la que transcurre la historia; en la pieza de teatro, los propios actores colocan, sacan y vuelven a colocar cintas adhesivas en el suelo para ir cartografiando las escenas. El mapa pierde toda geometría de la racionalidad y se vuelve un rizoma envolvente, que fagocita y alimenta las almas de los protagonistas al mismo tiempo. El mapa ya no es la representación de un espacio, sino que es un dispositivo que opera como la encarnadura material de ciudades que en las obras son «invisibles». El eje analítico de este artículo está puesto en la potencia de la escenografía cartográfica y en las formas en que el diseño cartográfico articula una red de emociones.  
dc.description.abstract
The artistic works challenge our common sense about movement and immobility, the inside and outside and, in general, ways of thinking about body-space experiences. In the film Dogville (Lars von Trier, 2003) and in the play The cartographer. Warsaw, 1:400,000 (Juan Mayorga, 2010), the place occupied by maps is destabilizing. Dogville and Warsaw are cities that spectators "see" only from lines drawn on the floor, and from the occasional place-name. The meeting point that these two works offer us lies in the mapping of space: in the film, there are white lines that represent the urban plan of the city in which the story takes place; in the play, the actors themselves place, remove and reposition adhesive tapes on the floor to map the scenes. The map loses all geometry of rationality and becomes an enveloping rhizome, which engulfs and feeds the souls of the protagonists at the same time. The map is no longer the representation of a space but rather a device that operates as the material incarnation of cities that are “invisible” in the performances. The analytical axis of this article is placed on the power of cartographic scenography and the ways in which cartographic design articulates a network of emotions.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Historia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESPACIO  
dc.subject
PERFORMANCE  
dc.subject
CARTOGRAFIA  
dc.subject
CONFINAMIENTO  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Transitar espacios confinados: la dialéctica entre la movilidad en la inmovilidad y la inmovilidad en la movilidad  
dc.title
Transiting confined spaces: the dialectic between mobility in immobility and immobility in mobility  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2022-08-31T14:43:27Z  
dc.identifier.eissn
2393-6584  
dc.journal.volume
7  
dc.journal.number
13  
dc.journal.pagination
159-187  
dc.journal.pais
Uruguay  
dc.journal.ciudad
Montevideo  
dc.description.fil
Fil: Lois, Carla Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina  
dc.journal.title
Claves  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/1365  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.25032/crh.v7i13.7