Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prácticas Profesionales Supervisadas y su rol en la formación de estudiantes de Psicología: una experiencia en el ámbito social-comunitario

Título: Supervised Professional Practice and its role in psychology students’ education: an experience in the socialcommunity field
Corti, Juan Facundo; Celsi, Ignacio AgustínIcon ; Raimundi, María JuliaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
Revista: Perspectivas en Psicología
ISSN: 1668-7175
e-ISSN: 1853-8800
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La Universidad tiene como tarea principal la formación de profesionales y a su vez, cumple un rol en el desarrollo comunitario. Para la obtención de su título de grado, los estudiantes de Psicología deben realizar Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS): prácticas intensivas e integrativas, que buscan la articulación del mundo académico con el medio laboral. Durante éstas, los estudiantes desarrollan competencias para el ejercicio de la Psicología y asumen su propia identidad profesional, mientras ofrecen sus servicios a la comunidad. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia de cursada en una PPS del área social-comunitaria de la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, señalando el impacto subjetivo en la formación profesional de los estudiantes y la contribución de tal experiencia en la comunidad destinataria de la intervención. Se utilizó un diseño fenomenológico empírico para analizar la experiencia de los estudiantes (n= 5) y de las participantes en las actividades implementadas (16 basquetbolistas adolescentes), a partir de observaciones y revisión documental. Los resultados encontrados arrojan una valoración positiva por parte de la institución en sus distintos actores (jugadoras, entrenadoras y coordinación). Por su parte, los estudiantes valoraron positivamente la cohesión del equipo de trabajo, la importancia de conocer ámbitos de inserción diferentes a la clínica individual, la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria académica y su capacidad de adaptarse a las exigencias cambiantes del contexto. Se concluye que esta experiencia funcionó como puente entre el estudiante, buscando poner en práctica sus conocimientos y la institución, que se vio beneficiada con sus intervenciones.
 
Universities’ main goal is to educate professionals, but they also play a role in community development. To obtain their bachelor's degree, Psychology students must carry out Supervised Professional Practices (SPP): intensive and integrative practices, which seek the articulation of the academic world with the professional work sphere. During the SPP, students develop competencies for psychology practice and assume their own professional identity, while offering their services to the community. The objective of this work is to present the experience of SPP in the social-community area of the Psychology career of the University of Buenos Aires, pointing out the subjective impact on the professional training of the students and the contribution of such experience in the targeted community. An empirical phenomenological design was used to analyze the experience of the students (n = 5) and the participants in the activities implemented (16 adolescent basketball players), based on observations and documentary review. A positive evaluation was found by the institution at its different actors (players, coaches, and coordination). On the other hand, students positively valued the teamwork cohesion, practicing in different psychology fields than the individual clinic, the possibility of putting into practice the knowledge acquired throughout their academic career and their ability to adapt to the context’ changing demands. It is concluded that this experience functioned as a bridge between the student seeking, to put their knowledge into practice and the institution, which benefited from its interventions.
 
Palabras clave: PRÁCTICAS PROFESIONALES , FORMACIÓN PROFESIONAL , ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA , ÁMBITO SOCIAL-COMUNITARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 302.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166925
URL: http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/534
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Corti, Juan Facundo; Celsi, Ignacio Agustín; Raimundi, María Julia; Prácticas Profesionales Supervisadas y su rol en la formación de estudiantes de Psicología: una experiencia en el ámbito social-comunitario; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología; 18; 2; 12-2021; 15-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES