Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La agencia de las comunidades indígenas en la configuración de la pintura mural en las iglesias de la ruta de la plata, segunda mitad del siglo XVIII

Guzmán, Fernando; Corti, Paola; Maier, Marta SilviaIcon ; Tomasini, Eugenia PaulaIcon ; Pereira, Magdalena; Siracusano, Gabriela SilvanaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Revista: Bibliographica Americana
e-ISSN: 1668-3684
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
En las rutas que unían Potosí con el puerto de Arica hay cinco iglesias que preservan sus programas de pintura mural del siglo XVIII. Estas iglesias se encuentran en los pueblos de Parinacota, Pachama, Curahuara de Carangas, Soracachi y Copacabana de Andamarca. A pesar de la ausencia de documentos que se refieran a la producción de estas pinturas, es posible afirmar que las comunidades indígenas participaron en su configuración. Un importante y primer antecedente es que algunos de los materiales usados son locales. Por otra parte, las formas de representación están vinculadas con los lenguajes coloniales subalternos, como los que se encuentran en textiles andinos, keros y otros materiales. Finalmente, es posible identificar en los murales la incorporación de iconografía local en tensión con los símbolos cristianos. Consecuentemente, se puede afirmar que los integrantes de estas comunidades no fueron meros espectadores de las decisiones de la autoridad eclesiástica o del trabajo de los pintores. Estos murales contienen huellas de la participación de los miembros de la comunidad en su ejecución.
 
On the paths that linked Potosí with the port of Arica there are five churches that preserve their 18th century mural painting programs. These churches are found in the villages of Parinacota, Pachama, Curahuara de Carangas, Soracachi and Copacabana de Andamarca. Despite the absence of documents that refer to the production of these paintings, it is possible to affirm that the indigenous communities participated in their configuration. A first important antecedent is that some of the materials used are local. On the other hand, the forms of the representations are linked to subaltern languages such as that of Andean textiles or Keros, among others. Furthermore, it is possible to identify the incorporation of local iconographies in tension with Christian symbols. Consequently, members of these communities were not mere spectators of the decisions of the ecclesiastical authority or the work of the painters. These murals contain features that reflect the participation of members of the communities in their realization.
 
Palabras clave: Pintura mural , Comunidades indigenas , Siglo XVIII , Arte colonial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.067Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166915
URL: https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-america
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos(UMYMFOR)
Articulos de UNID.MICROANAL.Y MET.FISICOS EN QUIM.ORG.(I)
Citación
Guzmán, Fernando; Corti, Paola; Maier, Marta Silvia; Tomasini, Eugenia Paula; Pereira, Magdalena; et al.; La agencia de las comunidades indígenas en la configuración de la pintura mural en las iglesias de la ruta de la plata, segunda mitad del siglo XVIII; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Bibliographica Americana; 17; 12-2021; 6-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES