Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las experiencias de la cooperativa El Hogar Obrero (Argentina) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM): Procesos con historia en miras al presente

Título: As experiências das cooperativas El Hogar Obrero (Argentina) e a Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM): Processos com histórias em miras do presente;
The experiences of the co-operatives El Hogar Obrero (Argentina) and the Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM): Past and present
Mutuberría Lazarini, Valeria María JosefinaIcon ; Rodriguez, Maria FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Instituto de la Cooperación. Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica
Revista: Idelcoop
ISSN: 0327-1919
e-ISSN: 2451-5418
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este artículo nos proponemos reflexionar acerca de los aportes y las posibilidades que abren las experiencias autogestivas y cooperativas de vivienda en nuestro presente, entendiendo que el hábitat asume un papel relevante en el abanico de las problemáticas actuales. A partir de una actividad pública realizada en el Centro Cultural de la Cooperación, nos adentramos en las experiencias de la cooperativa El Hogar Obrero (EHO) y de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) tomando en cuenta las miradas de Adriana Kreiman e Isabel Zerboni, ambas mujeres cooperativistas integrantes de estas organizaciones. Este trabajo recupera algunos elementos analíticos de ese encuentro, y reflexiona acerca del papel que asumen la vivienda y el hábitat en los procesos cooperativos, la articulación con el Estado, educación y las cuestiones de género que atraviesan a la organización y a los procesos de autogestión.
 
Neste artigo temos a determinação de refletir sobre as contribuições e possibilidades que as experiências de autogestão e as cooperativas habitacionais abrem em nosso presente, entendendo que o habitat assume um papel relevante no leque das problemáticas atuais. Partindo de uma atividade pública realizada no Centro Cultural da Cooperação, entramos fundo nas experiências da Cooperativa El Hogar Obrero (EHO) e da Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), levando em consideração a visão da Adriana Kreiman e da Isabel Zerboni, ambas as duas mulheres membros destas organizações cooperativistas. Neste trabalho foram recuperados alguns elementos analíticos desse encontro, e a reflexão sobre o papel que assume o habitat dentro dos processos cooperativos, na articulação com o Estado, na formação e educação, e nas questões de gênero que perpassam a organização e os processos de autogestão.
 
In this article we intend to reflect on the contributions and possibilities offered by self-managed experiences and housing co-operatives in the present, taking into account that the problems that affect them are greatly influenced by habitat. Based on a public activity held at the Centro Cultural de la Co-operación, we delve into the experiences of the co-operative El Hogar Obrero (EHO) and the Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) through the perspective of Adriana Kreiman and Isabel Zerboni, both of whom are members of these organizations. This paper brings back some analytical elements of that meeting, and reflects on the role assumed by housing and habitat in the co-operative processes, the articulation with the State, training and education, and the gender issues that affect the organization and self-management processes.
 
Palabras clave: AUTOGESTIÓN , COOPERATIVAS , VIVIENDA , HÁBITAT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 544.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166780
URL: https://www.idelcoop.org.ar/revista/235/experiencias-cooperativa-hogar-obrero-ar
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina; Rodriguez, Maria Florencia; Las experiencias de la cooperativa El Hogar Obrero (Argentina) y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM): Procesos con historia en miras al presente; Instituto de la Cooperación. Fundación de Educación, Investigación y Asistencia Técnica; Idelcoop; 235; 12-2021; 13-30
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cooperativas de industrialización de leche que dejaron la industria
    Título del libro: Cambios estructurales y problemas de agencia en las cooperativas de industrialización de leche
    Depetris de Guiguet, Edith Yris Noemi; Vicentin Masaro, Jimena - Otros responsables: Depetris de Guiguet, Edith Yris Noemi - (Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral, 2017)
  • Artículo Socias frente al agronegocio: La integración de la Unión Agrícola Avellaneda (UAA) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) (1990-2010)
    Bageneta, Jose Martin (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, 2018-12)
  • Artículo Federación Agraria, las cooperativas y el Estado (1946-1955)
    Olivera, Gabriela (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón", 2003-03)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES