Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue

Dieleke, Edgardo; Fernández Bravo, ÁlvaroIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: kilómetro 111
Revista: Kilómetro 111
ISSN: 1515-8276
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Para ingresar a la ciudad capital, cada habitante de la periferia debe tener un permiso especial expedido por el gobierno. El país vive una guerra, con enemigos del presente y guerreros enviados del futuro. En los barrios populares y periferias de la ciudad capital se está formando un ejército irregular de resistencia intergaláctica, células guerrilleras urbanas compuestas por mujeres mestizas y hombres de cuerpos mutilados en clave de complot, al sonido del rap.Este escenario, un estado de excepción militarizado que condena al futuro de la humanidad y que se adelantó a las imágenes apocalípticas de la pandemia y sus efectos, tiene en el cine de Adirley Queirós una solución propia de las artes populares y del cine de clase B, en torsión con la vanguardia. No solamente los héroes de estas películas son personajes comunes y actores no profesionales, marginalizados, sino que además tienen poderes especiales: la solución a los males del Brasil, focalizados en la ciudad capital y centro del poder político, se resuelven con una vanguardia guerrillera en la alianza de un viajero del tiempo y un grupo de conspiradores de la periferia. Adirley Queirós, en Era uma vez Brasília (2017) y antes en Branco Sai, Preto Fica (2014), realiza una apuesta por la ciencia ficción en clave popular y periférica, operando una lectura de la historia y la narrativa que radicaliza la ucronía
Palabras clave: Cine latinoamericano , Distopías contemporáneas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 770.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166731
URL: http://kilometro111cine.com.ar/era-una-vez-ceilandia-ucronia-y-chatarra-para-la-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dieleke, Edgardo; Fernández Bravo, Álvaro; Era una vez Ceilândia: Ucronía y chatarra para la capital que no fue; kilómetro 111; Kilómetro 111; 16; 11-2021; 122-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES