Artículo
Desde una perspectiva socio-funcional-cognitiva nos valemos del estudio de la variación (García 1985, 1997, 2009) que se sustenta en una metodología cualitativa y cuantitativa para dar cuenta de una descripción de las formas lingüísticas y de una explicación de la explotación de las mismas. Este trabajo intenta mostrar cómo los principios teóricos que subyacen al análisis deben promover una metodología consistente. El campo semántico que investigamos es el de la contrafactualidad en lo que concierne al dominio de la variación en el empleo alternante de las formas hubiera / hubiese + participio. En otros trabajos (Martínez 1991, 1993; Martínez y Speranza 2021; Speranza 2020) hemos explorado otros dominios de la variación ‒ra / ‒se. En busca del significado básico de las formas, esta vez trabajamos con un corpus que tiene características propias: el fallo judicial de la llamada “tragedia de Once”. Los resultados permiten confirmar los significados postulados para las formas y dar evidencia, a través de las estrategias comunicativas de los emisores, de la relevancia de la conformación del corpus en el análisis lingüístico. From a social-functional-cognitive perspective we build on the study of variation (García, 1985, 1997), based on a qualitative and quantitative methodology, accounting for the description of linguistic forms, and the explanation of their use. This work aims at showing how the theoretical principles underlying our analysis should promote a consistent methodology. The semantic field we are studying is that of counter-factuality within the domain of variation in the alternative use of the forms hubiera / hubiese + participle, in Spanish. In other papers (Martínez 1991, 1993; Martínez y Speranza 2021; Speranza 2020) we have explored other domains of the ‒ra / ‒se variation. Searching for the basic meaning of the forms, we now work with a corpus with features of its own, the court ruling of the so-called "tragedia de Once" (the tragedy of Once). The results allow us to confirm the meanings we posed for the forms, and to provide evidence of the relevance of corpus creation in linguistic analysis, through the communicative strategies of the speakers.
La argumentación contrafáctica en un corpus de discurso jurídico: Formas, significados y mensajes
Título:
Counter-factual argumentation in trial discourse corpus: Forms, meanings and messages
Fecha de publicación:
11/2021
Editorial:
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina
Revista:
Cuadernos de la ALFAL
ISSN:
2218-0761
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martinez, Angelita; Speranza, Adriana Albina María; La argumentación contrafáctica en un corpus de discurso jurídico: Formas, significados y mensajes; Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 2; 13; 11-2021; 81-100
Compartir