Artículo
La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades
Fecha de publicación:
11/2021
Editorial:
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación
Revista:
Anales de la Educación Común
ISSN:
2451-5329
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La experiencia escolar inédita que se origina a partir de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 nos interpela a una pedagogía del trauma que posibilite la tramitación y reparación del sufrimiento social. En este ensayo esbozo una serie de reflexiones sobre la necesidad de que la escuela se constituya en soporte emocional y funcione como refugio para las infancias y juventudes, habilitando la posibilidad de constitución del lazo social. Los vínculos emocionales en las sociedades modernas refieren a las formas de compromiso que establecen los sujetos entre sí y con su realidad. Muestran el lado más humano de la existencia. Tal como nos recuerda Agnes Heller, sentir significa estar implicado en algo o con alguien. Si aspiramos a construir una sociedad de reciprocidades, ella se crea mediante la educación para el reconocimiento y el respeto mutuos que consiste en: cuidar de sí, hacer algo por sí mismo y ayudar a los demás.
Palabras clave:
AFECTIVIDAD
,
SISTEMA EDUCATIVO
,
LAZO SOCIAL
,
SUBJETIVIDAD
,
CUIDADO
,
COVID-19
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kaplan, Carina Viviana; La implicación afectiva en tiempos de pandemia y en la postpandemia: Educar para una sociedad de reciprocidades; Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación; Anales de la Educación Común; 2; 1-2; 11-2021; 104-113
Compartir