Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes

Título: Are gender biases reproduced in current biotechnology learning? Study case: classroom of “protein recovery and purification” of the Bachelor of Biotechnology at Quilmes National University
Carbajal, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Divulgatio
ISSN: 2591-3530
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
A partir de producciones escritas de dos cohortes, y mediante el análisis discursivo cualitativo, se pretende visibilizar y diagnosticar en qué medida el profesorado y el estudiantado de esta asignatura mantienen concepciones, supuestos, asunciones y valores sesgados acerca del género. Se asume la hipótesis de que existen sesgos de género en las ciencias (investigaciones y teorías) y que se transmiten en la educación y formación científica, perpetuándose. En un primer estudio, se propone analizar con perspectiva de género el material didáctico generado por el cuerpo docente, desde el punto de vista del lenguaje (sexuado o inclusive) y los modelos de ciencia que se transmiten en las representaciones semióticas. Luego, se propone analizar, por medio de dimensiones psicosociales, la producción escrita de las personas estudiantes (en particular las reflexiones sobre la práctica), en la búsqueda de creencias, expectativas y valoraciones. Y por último, también en las reflexiones sobre la práctica, se busca comparar las autopercepciones sobre el rendimiento académico. A partir del análisis cualitativo propuesto, se detectaron sesgos de género en el aula de “Recuperación y Purificación de Proteínas”, de la carrera de biotecnología de la UNQ, validándose la hipótesis propuesta. Por lo cual, se proponen diferentes acciones para promover la equidad de género a través de la comunicación en el aula.
 
The aim of this work is to make visible and diagnose to what extent the teachers and students of this subject maintain gender biased conceptions, assumptions and values. The hypothesis assumed it that there are gender biases in the sciences and that they are transmitted and perpetuated in scientific education. In goal to achieve it, written productions of two cohorts were analyzed it through qualitative discursive analysis. Then, it was proposed to analyze, by means of psychosocial dimensions, the written production of the students (in particular the reflections on the practice), in the search for beliefs and expectations. In addition, the didactic material generated by the teachers, were also analyzed it from a gender perspective. It was focus on the point of view of language (sexed or inclusive) and on which model of science was transmitted it in semiotic representations. Finally, on student’s reflections on own practice, it seek to compare self-perceptions on academic performance. Based on the proposed qualitative analysis, gender biases were detected it at the “Protein Recovery and Purification” classroom of the UNQ biotechnology career, validating the proposed hypothesis. Therefore, different actions were proposed to promote gender equality through communication in the classroom.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN CIENTÍFICA , CIENCIA , BIOTECNOLOGÍA , PERSPECTIVA DE GÉNERO , ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.120Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/166398
URL: https://ojs.unq.edu.ar/index.php/divulgatio/article/view/195
DOI: https://doi.org/10.48160/25913530di16.195
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carbajal, Maria Laura; ¿Existen sesgos de género que se reproducen y perpetúan en la enseñanza actual de la biotecnología? Estudio de caso: aula de recuperación y purificación de proteínas de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Quilmes; Divulgatio; 6; 16; 11-2021; 47-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES