Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Prácticas de alfabetización científica en la cursada de endocrinología

Benavente, Micaela AndreaIcon ; Bianchi, Carolina PaulaIcon ; Imperiale, Fernanda AndreaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 4tas. Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias
Fecha del evento: 05/12/2019
Institución Organizadora: Asociación para la Enseñanza de las Ciencias Veterinarias; Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria;
Título de la revista: Docencia Veterinaria
Editorial: Sociedad de Medicina Veterinaria
ISSN: 2618-186X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La alfabetización científica es un proceso de enseñanza que se pone en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas, por ejemplo la científica. Es importante que los docentes universitarios enseñen a los estudiantes sobre los géneros discursivos complejos, como aquellos de la esfera científica, ya que la investigación representa una de las incumbencias del título de veterinario y, por ende, una potencial fuente laboral para los futuros profesionales. Asimismo, en ocasiones la tesina final de grado incluye la realización de algún trabajo de investigación, por lo que es importante que el estudiante conozca las fases en el proceso de investigación, incluyendo la justificación del trabajo, el análisis de los resultados y la elaboración de las conclusiones. En este sentido, se planteó como objetivo incorporar prácticas de alfabetización científica en la cursada de Endocrinología. Este curso se dicta en el segundo año de la carrera de medicina veterinaria, y su modalidad es teórico-práctica. Para cumplir con el objetivo propuesto, desde el año 2016 se realiza una actividad práctica referente a Gonadotrofinas no hipofisiarias, incluyendo la incorporación de trabajos de investigación en idioma español (presentados como resúmenes a congresos) en los cuales se emplean alguna de estas hormonas. Los estudiantes, trabajando en grupos de 4-5 integrantes, deben leer, analizar e interpretar el trabajo científico que se les brinda, utilizando una serie de preguntas orientadoras para identificar el objetivo del trabajo, la hormona utilizada en el estudio, los resultados y las conclusiones del mismo. Al finalizar dicha actividad, cada grupo expone en forma oral a sus compañeros el trabajo que les fue asignado, ya que cada grupo tiene un resumen diferente. Luego de realizar esta actividad, observamos un elevado nivel de participación y un buen trabajo grupal por parte de los estudiantes, mostrando interés por la temática, tanto durante el análisis del resumen como al realizar la exposición oral. Consideramos que la incorporación de material científico a la cursada promueve que los estudiantes se familiaricen con la lectura de este tipo de textos. Asimismo, se destaca la integración con asignaturas cursadas en años anteriores, como por ejemplo Bioestadística, ya que todos los trabajos científicos incluyen una etapa de análisis estadístico de los datos obtenidos. Por otro lado, los estudiantes pueden visualizar la utilidad de estas hormonas en situaciones reales a campo. Se concluye que la incorporación de trabajos de investigación a la cursada de endocrinología es una herramienta de alfabetización científica de utilidad para propiciar la cultura científica en los estudiantes de veterinaria.
Palabras clave: ALFABETIZACION CIENTIFICA , INVESTIGACION , ENDOCRINOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 268.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165494
URL: https://928bd345-f65f-4eba-b907-c48314605efe.filesusr.com/ugd/41cdf5_2debeb28081
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Prácticas de alfabetización científica en la cursada de endocrinología; 4tas. Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Veterinarias; Tandil; Argentina; 2019; 42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES