Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Topics y referencia para la lectura del teatro de la guerra: un estudio sobre el texto dramático de Laureles (1983), de Teatro Rambla

Título: Topics and reference for reading the theater of war: a study on the dramatic text of Laureles (1983), by Teatro Rambla
Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Universidad de Playa Ancha. Facultad de Arte. Departamento de Artes Integradas
Revista: ArtEscena
ISSN: 0719-7535
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
El teatro es acontecimiento y su acción está determinada por modos específicos de percibir desde el cuerpo. Debido a que es en los cuerpos afectados por la poíesis según J. Dubatti, (2016), que se produce el salto ontológico para hablar metafóricamente de otra cosa. Eli Rozik (2014) afirma que el arte dramático es un medio imaginista específico. Esto significa que el teatro es el espacio donde los imaginarios y la memoria colectivos son encarnados. En este aspecto, nos hallamos ante un ámbito valioso para la producción y expectación de campos referenciales diversos, especialmente aquellos vinculados con lo que se llama habitualmente teatro histórico. Proponemos en el presente trabajo ofrecer una lectura histórica sobre la Guerra de Malvinas desde el estudio minucioso de una micropoética: Laureles (1983), de Teatro Rambla, grupo independiente argentino radicado en La Plata (Provincia de Buenos Aires). Para ello tomaremos tres grandes ejes de análisis: los procedimientos constructivos de la historia, los topics o imágenes y, por último, la semántica.
 
Theater is an acontecimiento and its action is determined by specific ways of perceiving. Because it is in bodies affected by poiesis, according J. Dubatti, (2016), that the ontological leap occurs to speak metaphorically about something else. Eli Rozik (2014) affirms that dramatic art is a specific imaginist medium. This means that theater is the space where collective imaginations and memory are embodied. In this aspect, we find ourselves before a valuable field for the production and expectation of diverse referential fields, especially those linked to what is usually called historical theater. We propose in this work to offer a historical reading about the Malvinas War from the meticulous study of a micropoetic: Laureles (1983), by Teatro Rambla, an independent Argentine group based in La Plata (Province of Buenos Aires). To accomplish this, we will take three main axes of analysis: the constructive procedures of the story, the topics or images and, finally, the semantics.
 
Palabras clave: MEMORIA , REPRESENTACIÓN , TEATRO COMPARADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 598.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165400
URL: http://www.artescena.cl/topics-y-referencia-para-la-lectura-del-teatro-de-la-gue
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; Topics y referencia para la lectura del teatro de la guerra: un estudio sobre el texto dramático de Laureles (1983), de Teatro Rambla; Universidad de Playa Ancha. Facultad de Arte. Departamento de Artes Integradas; ArtEscena; 11; 5-2021; 46-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES