Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las recetas culinarias de Alfonso Longo editor: Prescripciones del contenido y de la forma de la cocina en la Rosario de entreguerras

Título del libro: La ciudad en movimiento: Espacio público, sociedad y política Rosario 1910-1940

Caldo, PaulaIcon
Otros responsables: Fernandez, Sandra RitaIcon
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales
ISBN: 978-987-25834-3-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Las formas de la mesa, la cocina y la sociabilidad componen un nudo problemático que ha comenzado a ser revisado por los/as historiadores/as. Seguir la línea de análisis abierta por la problemática de la sociabilidad nos permite pensar a la mesa y a la cocina como espacios donde se traban vínculos sociales. Cocinar y comer resultan ser prácticas que articulan los escenarios donde se tejen alianzas, vínculos, negocios, encuentros, proyectos como así también donde se celebra, homenajea, etc. En este sentido, la comida resulta un mirador óptimo a partir del cual estudiar la sociabilidad. No obstante, la historia de la alimentación, sin desmerecer el análisis estricto de los/as historiadores/as de la sociabilidad, con su lectura recupera la especificidad del menú. Es decir, lo qué se come es tan importante como aquello que se ejercita mientras se come. Justamente, este artículo se filia en esta última línea, para la cual el menú no es un pretexto sino que resulta ser el disparador del texto. Concretamente, capitalizando las herramientas analíticas que nos facilita la historia sociocultural, vamos a reflexionar sobre las formas de cocinar de los/as rosarinos/as en un período de tiempo comprendido por los años 1915-1925. Para ello utilizaremos como corpus documental una colección de recetarios de cocina que hizo público en la ciudad de Rosario el editor local Alfonso Longo. La especificidad de esos compendios de recetas nos permitirá, por un lado, reflexionar sobre el contenido y la forma de esas cientos de recetas que fueron compiladas y difundidas para uso de los cocineros y de cocineras rosarinas, por otro, analizar en esos textos los indicios que nos permiten pensar la situación concreta de la cocina y de la comida. Situación que necesariamente remite a la prescripción de vínculos sociales, distribución de trabajo en los géneros y formas de la sociabilidad.
Palabras clave: SOCIABILIDAD , ENTREGUERRAS , LIBROS , CINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.402Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165263
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Caldo, Paula; Las recetas culinarias de Alfonso Longo editor: Prescripciones del contenido y de la forma de la cocina en la Rosario de entreguerras; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; 2012; 109-136
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Diseminación verde: Plazas y pequeños espacios públicos en Rosario durante la entreguerra
    Título del libro: La ciudad en movimiento: Espacio público, sociedad y política Rosario 1910-1940
    Roldan, Diego Pablo - Otros responsables: Fernandez, Sandra Rita - (Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales, 2012)
  • Capítulo de Libro Ciudad y Vida: Planificación sanitaria, Espacio y municipio. Rosario 1925-1927
    Título del libro: La ciudad en movimiento: Espacio público, sociedad y política. Rosario 1910-1940
    Pascual, Cecilia María - Otros responsables: Fernandez, Sandra Rita - (Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales, 2012)
  • Capítulo de Libro Sociabilidad y Fomentismo: El Centro Progresista del barrio Echesortu (1910-1915)
    Título del libro: La ciudad en movimiento: Espacio público, sociedad y política Rosario 1910-1940
    Alvira, Pablo César Sebastian - Otros responsables: Fernandez, Sandra Rita - (Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales, 2012)
  • Capítulo de Libro Sociabilidad y política corporativa: La experiencia del primer Congreso del Comercio Argentino. Rosario, 1911
    Título del libro: La ciudad en movimiento: Espacio público, sociedad y política Rosario 1910-1940
    Fernandez, Sandra Rita - Otros responsables: Fernandez, Sandra Rita - (Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales, 2012)
  • Capítulo de Libro Sociabilidades rosarinas de entreguerras, el oxímoron de un urbanismo patriótico
    Título del libro: La ciudad en movimiento: Espacio público, sociedad y política Rosario 1910 -1940
    Man, Ronen - Otros responsables: Fernandez, Sandra Rita - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES