Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El gaucho matrero y la mujer fatal: peronización del criollismo y feminización de la política en el filme Juan Moreira (1948), de Luis José Moglia Barth

Título: The fugitive gaucho and the femme fatale: the peronization of criollismo and the feminization of politics in the film Juan Moreira (1948), by Luis José Moglia Barth
Suárez, NicolásIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria
Revista: Estudios de Teoría Literaria
ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas; Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Publicada como folletín en 1879, la novela Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez se constituyó –gracias a sus múltiples adaptaciones– en un texto central del fenómeno del criollismo en la cultura argentina de entre siglos. En las últimas décadas, a partir de la revisión del trabajo señero de Adolfo Prieto sobre el tema, un conjunto de estudios permitieron repensar los alcances del criollismo en función de su relación con la cultura popular y los medios masivos a lo largo del siglo XX. En diálogo con estos enfoques, el artículo se concentra en la versión cinematográfica de Moreira que Luis José Moglia Barth dirigió en 1948 y su conexión con la emergencia del peronismo y la feminización de la política. En este sentido, se plantea que el filme evidencia el modo en que el cine criollista fue perdiendo su eficacia simbólica como discurso canalizador de reivindicaciones populares, para ser relevado en esa función por el emergente mito peronista y sus diversas formas de intervención sobre el cine. Se analizan, para ello, tres aspectos puntuales del filme: la introducción de una femme fatale ausente en la historia original, el estreno durante los festejos de carnaval de 1948 y la configuración nostálgica del protagonista.
 
Published as a feuilleton in 1879, Eduardo Gutiérrez's novel Juan Moreira became -thanks to its multiple adaptations- a central text of the phenomenon of Criollismo in Argentine culture at the turn of the century. In recent decades, reviewing Adolfo Prieto's landmark work on the subject, a set of studies have reframed the scope of Criollismo based on its relationship with popular culture and the mass media throughout the 20thcentury. In dialogue with these approaches, the article focuses on the film version of Moreira that Luis José Moglia Barth directed in 1948, and its connection to the emergence of Peronism and the feminization of politics. In this sense, I argue that the film evidences the way in which Criollista cinema was losing its symbolic effectiveness as a discourse capable of channeling popular demands, to be relieved in that role by the emerging Peronist myth and its various forms of intervention on cinema. To this end, three specific aspects of the film are analyzed: the introduction of a femme fatale that was not in the original story, the premiere during the carnival celebrations of 1948, and the nostalgic configuration of the protagonist.
 
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA , CINE ARGENTINO , CRIOLLISMO , PERONISMO , FEMINISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 709.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165026
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4289
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Suárez, Nicolás; El gaucho matrero y la mujer fatal: peronización del criollismo y feminización de la política en el filme Juan Moreira (1948), de Luis José Moglia Barth; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de Teoría Literaria; 10; 21; 3-2021; 218-233
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES