Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ira de Dios: conocimiento, tecnología y control social en dos series de TV contemporáneas

Título: The Wrath of God: knowledge, technology and social control in two contemporary TV series
Roca, Alejandra Rosario; del Piero, GinaIcon
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Revista: Ética y cine
ISSN: 2250-5660
e-ISSN: 2250-5415
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
A partir del análisis de dos series televisivas del mainstream global, dirigimos nuestra mirada hacia el modo en que los productos culturales masivos ponen en circulación valores y creencias vinculados con el conocimiento, la ciencia y la tecnología.Al establecer puntos de comparación entre la primera temporada de la serie Westworld (2016) y la primera temporada de El cuento de la criada (2017), cuyas tramas abordan los terrenos de la ciencia ficción y la distopía, se ponen en evidencia aspectos que trazan similitudes entre los androides, las criadas y la realidad (cada vez más) ilusoria que habitamos, donde los sectores dominantes ponen en funcionamiento ciertas estrategias de control social basadas en la distribución desigual del conocimiento y la tecnología.La propuesta inicial es similar: en ambas series la premisa es la recreación artificial de un mundo analógico aparentemente despojado de las tecnologías de avanzada. El frágil éxito de esos mundos creados depende de que las huellas de su fabricación sean borradas: los seres que habitan allí están forzados a olvidar sus identidades previas. Sugerimos que en ambos casos el plan fracasa cuando los individuos que forman parte de los sectores oprimidos logran restituir la memoria y se reapropian de la prerrogativa del conocimiento.Abordaremos este estudio comparativo a través de herramientas teóricas y metodológicas provenientes de la antropología, los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT) y la teoría literaria.
 
Based on the study of two contemporary mainstream TV series, we aim to analyze how massive cultural products showcase values and beliefs related to knowledge, science and technology. Through the comparative study between the first season of the TV series Westworld (2016) and the first season of The Handmaid’s Tale (2017), which explore dystopia and science fiction, it is possible to draw similarities amongst the android’s, the handmaid’s and our own –each time more– illusory realities, in which the dominant segments employ certain strategies based on the unequal distribution of knowledge and technology. The initial proposal is very similar: in both series, it is sought to recreate an artificial analogue world that apparently lacks high technologies. The fragile success of these artificial worlds depends on the fact that their manufacturing footprints are erased: the beings that inhabit these places are forced to forget their previous identities. We suggest that in both series the alternative worlds fail in the end because the oppressed segments manage to recover their memory and to regain the prerogative of knowledge. We put into practice, in this comparative study, theoretical and methodological tools from Anthropology, Social Science & Technology Studies (SSTS) and Literary Studies.
 
Palabras clave: HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA , CIENCIA Y TECNOLOGÍA , SERIE DE TV , CONTROL SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164848
URL: https://journal.eticaycine.org/La-ira-de-Dios-conocimiento-tecnologia-y-control-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Roca, Alejandra Rosario; del Piero, Gina; La ira de Dios: conocimiento, tecnología y control social en dos series de TV contemporáneas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Ética y cine; 11; 1; 3-2021; 21-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES