Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Altos Hornos Zapla: dinámica de un modelo productivo, social y cultural (1941-2010)

Título del libro: Altos Hornos Zapla: Historias en torno al primer centro siderúrgico integral de Argentina

Bergesio, Liliana del CarmenIcon ; Castillo, Fernando AnibalIcon ; García Vargas, AlejandraIcon ; Golovanevsky, Laura AndreaIcon ; Kindgard, Adriana MercedesIcon
Otros responsables: Bergesio, Liliana del CarmenIcon ; Golovanevsky, Laura AndreaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Prohistoria
ISBN: 978-987-3864-37-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En este capítulo se expondrá, de forma sintética, la historia, desarrollo y privatización de la siderúrgica estatal AHZ, emplazada en la localidad de Palpalá, a catorce kilómetros de San Salvador de Jujuy, ciudad capital de la provincia de Jujuy (noroeste de la República Argentina). Para ello se hará mención, en primer lugar, a la etapa inicial de AHZ, cuando se descubre el mineral de hierro y se dan los primeros pasos hacia su explotación. Este proceso se desarrolló en una etapa de gobiernos de corte nacionalista y con una política favorable al desarrollo industrial, en cuyo marco la posibilidad de tener una industria siderúrgica propia era altamente valorada. Una vez establecida y puesta en producción la fábrica se analiza cómo ésta fue organizada, en diferentes centros productivos, pero conformando una fábrica "integrada". Allí la omnipresencia de "la fábrica" dejaba sus huellas en la ciudad que la acogió y que a su vez se desarrolló en torno a ella: Palpalá. Finalmente, y continuando con la evolución temporal de AHZ, se focalizan dos temáticas: cómo se detiene la expansión durante la década de 1980 y la posterior privatización y sus consecuencias durante la década de 1990. En el primer caso, el agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones y su reemplazo por políticas de corte neoliberal durante la dictadura militar que detentara el poder entre los años 1976 y 1983, con el correlato de crisis económica, fueron circunstancias que impactaron sobre AHZ. Si bien desde el discurso se insistía con la importancia de AHZ y su rol en el desarrollo regional y nacional, en los hechos la fábrica comenzaba a languidecer. En la década de 1990 este proceso de reducción de AHZ llegó a un abrupto final, con la venta de la empresa y su pase a manos privadas que devino en un cambio paradigmático.
Palabras clave: ALTOS HORNOS ZAPLA , JUJUY , SIDERURGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.262Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164351
URL: https://prohistoria.com.ar/#!/producto/1879/
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Capítulos de libros(CIITED)
Capítulos de libros de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Bergesio, Liliana del Carmen; Castillo, Fernando Anibal; García Vargas, Alejandra; Golovanevsky, Laura Andrea; Kindgard, Adriana Mercedes; Altos Hornos Zapla: dinámica de un modelo productivo, social y cultural (1941-2010); Prohistoria; 2016; 17-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES