Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Archivar, conservar, mitificar y profanar: Criterios de conservación obstaculizan la tarea

Pellegrini, MicaelaIcon
Colaboradores: de Paz Trueba, Yolanda EdithIcon ; Caldo, PaulaIcon ; Vassallo, Jaqueline RosselyIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos
Fecha del evento: 20/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales;
Título del Libro: Actas de las IV Jornadas de Investigación y reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-496-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Lo que diferencia el oficio del historiador e historiadora al de otras disciplinas es su indiscutible necesidad de trabajar con las fuentes. Para historiar es imprescindible el manejo de evidencias que materialicen nuestro objeto de estudio. Éstas, que pueden presentarse en forma de epistolarios, fotografías, documentos legales, objetos, notas periodísticas, entrevistas orales, no siempre resultan seleccionadas, ordenadas y catalogadas. De hecho, una de las tareas más complejas, pero apasionante para muchos y muchas, resulta la búsqueda de esas huellas. Justamente, así lo definió Arlette Farge (1991) en su ensayo La atracción del archivo, con sus encantos y trampas. Ahora bien, las fuentes lejos de ser repositorios que conducen directamente a las notas del pasado, son incompletas, fragmentarias, escurridizas y muchas veces inaccesibles. Actualmente, estoy realizando una investigación inscripta en el recorrido de la línea torcida que une la historia social con la historia cultural (Eley, 2008) para tratar problemas de educación, de sensibilidades y de mujeres en clave de género. Tal investigación tiene por objetivo historiar las prácticas pedagógicas de una maestra escolanovista de la ciudad de Rosario, ubicada en el período de entreguerras. Las variables de esta investigación se preguntan por las prescripciones acerca de los cuerpos, las sensibilidades y los géneros de quienes se formaban en dicha escuela pero, además, de quien enseñaba: Leticia Cossettini. En este marco, decidí reconstruir la vida de la maestra, ejercicio que resultó, en un principio, un problema fácil de resolver porque contaba con el Archivo Pedagógico Cossettini. Es decir, en la ciudad de Rosario, localidad donde ofició como docente Leticia, se encuentra su archivo: cajas repletas de fotografías, cuadernos, diarios de maestras, epistolarios, actas escolares descansan a pocos metros de mi lugar de trabajo. Sin embargo, este universo de huellas fue en principio un guiño ingenuo de lo que luego se convertiría en un objeto de estudio por sí mismo. A continuación, explicaré brevemente dos cuestiones: la primera se refiere a las características de la construcción y la permanencia del Archivo Pedagógico Cossettini y la segunda, el proceso que tuve que atravesar como aprendiz de historiadora para comprender que esos papeles, cuadernos, documentos y fotografías organizadas contenían una supuesta transparencia. El trabajo que continué fue deshacerla como tal.
Palabras clave: ARCHIVOS , MAESTRAS , PROFANACIÓN , MITO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 254.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164255
URL: https://igehcs.conicet.gov.ar/actas-de-las-iv-jornadas-de-investigacion-reflexio
URL: https://www.unicen.edu.ar/content/iv-jornadas-de-investigaci%C3%B3n-sobre-mujere
Colecciones
Eventos(CCT - ROSARIO)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Archivar, conservar, mitificar y profanar: Criterios de conservación obstaculizan la tarea; IV Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Historia, Mujeres y Archivos; Tandil; Argentina; 2018; 252
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES