Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

How to almost knock down a market inadvertently and not fail in the attempt?: The case of the tax on "luxury cars" in Argentina

Título: ¿Cómo casi destruir un mercado sin querer y no fallar en el intento?: El caso del impuesto sobre los "automóviles de lujo" en Argentina
Abbá, Luis María; Moncarz, Pedro EstebanIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Revista: Revista de Economía y Estadística
ISSN: 0034-8066
e-ISSN: 2451-7321
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Under the pressure of a growing capital outflow, by the end of 2013 the Argentine government implemented what was known as the tax on "luxury cars". Even when not explicitly declared, the main objective was to reduce imports of most expensive cars to reduce the trade deficit of the automotive sector, which was contributing heavily to the capital account deficit. Even when the policy could be categorized as "successful" in terms of reducing a USD 4.5 billion deficit in 2013 to one of just over USD 0.7 billion in 2014, it had a devastating and lasting impact on the internal market, that just in 2013 had achieved a record in sales. We obtain that during the first year of the implementation of the tax, the overall impact on sales of models reached by the tax was 53.7%. Despite some differences, the negative impact took place throughout the whole year. Not surprisingly, cars reached by the highest tax rate were most affected, as well as carmakers that produce more expensive varieties. However, even when the measure may have been designed to have a direct impact on a small part of the market, the negative effects extended to the whole market.
 
Bajo la presión de una creciente salida de capitales, a fines del año 2013 el gobierno argentino implementó lo que se conoció como el impuesto a los "autos de lujo". Aunque no declarado explícitamente, el objetivo principal era reducir las importaciones de los automóviles más caros para reducir el déficit comercial del sector automotriz, que contribuía de manera importante al déficit de la cuenta de capital. Más allá del hecho de que la política podría calificarse de "exitosa" en cuanto a la reducción de un déficit de USD 4.500 millones en 2013 a uno de poco más de USD 700 millones en 2014, tuvo un impacto devastador y duradero en el mercado interno, que apenas un año antes, en 2013, había alcanzado un récord de ventas. Los resultados muestran que durante el primer año de la aplicación del impuesto, el impacto global en las ventas de los modelos alcanzados por el mismo fue del 53,7%. A pesar de algunas diferencias, el impacto negativo se produjo a lo largo todo el año 2014. No sorprende que los automóviles alcanzados por la tasa del 50% fueran los más afectados, así como los fabricantes de modelos más caros. Sin embargo, incluso cuando la medida puede haber sido diseñada para tener un impacto directo en una pequeña parte del mercado, los efectos negativos se extendieron a la totalidad del mismo.
 
Palabras clave: Internal tax , Automotive sector , Impact evaluation , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 485.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164232
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/29384
DOI: https://doi.org/10.55444/2451.7321.2018.v56.n1.29384
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Abbá, Luis María; Moncarz, Pedro Esteban; How to almost knock down a market inadvertently and not fail in the attempt?: The case of the tax on "luxury cars" in Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Revista de Economía y Estadística; 56; 1; 12-2018; 7-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES