Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Garizoain, Gonzalo

dc.contributor.author
Plischuk, Marcos

dc.contributor.author
Salceda, Susana Alicia

dc.contributor.author
García, Marcela Nilda

dc.date.available
2022-08-04T13:51:17Z
dc.date.issued
2021-10
dc.identifier.citation
Garizoain, Gonzalo; Plischuk, Marcos; Salceda, Susana Alicia; García, Marcela Nilda; Evaluación de dos modelos de estimación de la edad basado en medidas de translucidez dentinal de la raíz en caninos inferiores permanentes; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 24; 1; 10-2021; 1-15
dc.identifier.issn
0048-7619
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/164192
dc.description.abstract
La edad cronológica es una de las características que puede estimarse mediante el análisis de los dientes. Algunos de los métodos más utilizados para su estimación, tal como el basado en la translucidez de la dentina, emplean variables continuas, por lo que suelen aplicar regresiones lineales. Sin embargo, es conocido que muchos indicadores morfológicos varían de manera no lineal con respecto a la edad. En este sentido ha sido demostrado que en ciertos segmentos de la distribución de datos la edad no se ajusta de manera precisa a la recta de la regresión. A raíz de la problemática suscitada, se analizarán en este trabajo dos modelos de estimación de la edad basados en regresiones, una lineal y otra logarítmica. En primer lugar, se generaron los modelos a partir de medidas de translucidez de la raíz en caninos inferiores permanentes a partir del método propuesto por Lamendin et al. (1992), para lo cual se tomó una muestra de dientes pertenecientes a restos esqueléticos de la colección Lambre (La Plata, Argentina). Posteriormente dichos modelos se evaluaron en una muestra independiente (colección Museo Anatómico, Valladolid, España). La edad resultó un factor de incidencia en las estimaciones, aumentando el error en los individuos de edades avanzadas. Por otro lado, el modelo logarítmico presentó menores errores en las estimaciones aplicado a la muestra general.
dc.description.abstract
Age is one of the biological characteristics that can best be estimated by tooth analysis. In adult individuals, one of the most relevant age indicators is the translucency of the dentine. Age estimation methods using continuous variables are often based on linear regressions. It is well known that many of these indicators increase with age, but not linearly. In this sense, it has been demonstrated that, in certain segments of the data distribution, age is adjusted to the straight line of the regression, while in others the adjustment is not so linear. As a result of this problem, two models of age estimation based on regressions (linear and logarithmic) were analysed from root translucency measurements in permanent lower canines, from their development in a sample from a local population (Lambre collection, FCM-UNLP), to their subsequent evaluation in a different sample (Anatomical Museum collection, University of Valladolid). Results of the validation of both models showed a better overall performance of the logarithmic model. Age proved an important factor in the estimates, with an increase of the error in older individuals. On the other hand, the logarithmic model showed smaller errors in the estimates, when applied to the overall sample.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
regresiones lineales
dc.subject
regresiones logarítmicas
dc.subject
translucidez dental
dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
Otras Humanidades

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Evaluación de dos modelos de estimación de la edad basado en medidas de translucidez dentinal de la raíz en caninos inferiores permanentes
dc.title
Evaluation of two age estimation models based on root dentine translucency measurements in permanent lower canines
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-08-02T17:18:41Z
dc.identifier.eissn
1853-6387
dc.journal.volume
24
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-15
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Garizoain, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Plischuk, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: García, Marcela Nilda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Cátedra de Citología y Embriología A; Argentina
dc.journal.title
Revista Argentina de Antropología Biológica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/9546
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.24215/18536387e046
Archivos asociados