Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gareis, Luisina
dc.date.available
2022-08-03T15:48:59Z
dc.date.issued
2021-12
dc.identifier.citation
Gareis, Luisina; Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecolotl; 33; 355; 12-2021; 1-9
dc.identifier.issn
2683-314X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/164063
dc.description.abstract
La relación entre la antropología y las diferentes corrientes que se engloban en el marxismo ha ocupado varias páginas de nuestra disciplina. Siguiendo a Wolf (2008), podemos decir que la antropología fue ‒y es‒ útil y necesaria para explicar la variabilidad social existente en relación a los complejos modelos teóricos explicativos de los sistemas sociales que el marxismo ofrece. ?Tengo la convicción de que el marxismo adoptado por los centros académicos [?] conseguirá hacer de las ciencias sociales disciplinas dedicadas a su verdadera tarea de transformar la sociedad? expresaba esperanzadamente Ángel Palerm (2008: 46) hace unos años. Lo cual se lograría a través de la formulación de preguntas que ayuden a generar soluciones a los problemas que acosan al ser humano, agregaba Wolf (2008). Muchos problemas ‒y sus soluciones‒ se relacionan con las maneras de trabajar de la población empobrecida en la actualidad. Con base en los fundamentos marxistas que exponen la relevancia que posee el trabajo en la producción, reproducción y transformación de las sociedades es que, desde la antropología, consideramos inmanente volver a poner el foco en ?las heterogéneas maneras en que las personas se ganan la vida? en las coordenadas neoliberales existentes en Latinoamérica (Narotzky y Besnier, 2014). Para, desde allí, poder comprender cómo son las nuevas formas de resistencia y lucha contra el sistema capitalista. Con este objetivo, desde Argentina, presentamos la categoría de ?economía popular?.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ECONOMÍA POPULAR
dc.subject
MARXISMO
dc.subject
ANTROPOLOGÍA
dc.subject
MOVIMIENTOS SOCIALES
dc.subject.classification
Antropología, Etnología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-08-02T17:25:30Z
dc.journal.volume
33
dc.journal.number
355
dc.journal.pagination
1-9
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Gareis, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.journal.title
Ichan Tecolotl
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ichan.ciesas.edu.mx/economia-popular-una-aproximacion-desde-la-antropologia-y-el-marxismo/
Archivos asociados