Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo

Gareis, LuisinaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Revista: Ichan Tecolotl
ISSN: 2683-314X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La relación entre la antropología y las diferentes corrientes que se engloban en el marxismo ha ocupado varias páginas de nuestra disciplina. Siguiendo a Wolf (2008), podemos decir que la antropología fue ‒y es‒ útil y necesaria para explicar la variabilidad social existente en relación a los complejos modelos teóricos explicativos de los sistemas sociales que el marxismo ofrece. ?Tengo la convicción de que el marxismo adoptado por los centros académicos [?] conseguirá hacer de las ciencias sociales disciplinas dedicadas a su verdadera tarea de transformar la sociedad? expresaba esperanzadamente Ángel Palerm (2008: 46) hace unos años. Lo cual se lograría a través de la formulación de preguntas que ayuden a generar soluciones a los problemas que acosan al ser humano, agregaba Wolf (2008). Muchos problemas ‒y sus soluciones‒ se relacionan con las maneras de trabajar de la población empobrecida en la actualidad. Con base en los fundamentos marxistas que exponen la relevancia que posee el trabajo en la producción, reproducción y transformación de las sociedades es que, desde la antropología, consideramos inmanente volver a poner el foco en ?las heterogéneas maneras en que las personas se ganan la vida? en las coordenadas neoliberales existentes en Latinoamérica (Narotzky y Besnier, 2014). Para, desde allí, poder comprender cómo son las nuevas formas de resistencia y lucha contra el sistema capitalista. Con este objetivo, desde Argentina, presentamos la categoría de ?economía popular?.
Palabras clave: ECONOMÍA POPULAR , MARXISMO , ANTROPOLOGÍA , MOVIMIENTOS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164063
URL: https://ichan.ciesas.edu.mx/economia-popular-una-aproximacion-desde-la-antropolo
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Gareis, Luisina; Economía popular: una aproximación desde la antropología y el marxismo; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan Tecolotl; 33; 355; 12-2021; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES