Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación del derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes desde una visión contemplativa de los encuentros y desencuentros con otros derechos personalísimos

Krasnow, Adriana NoemiIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Abeledo Perrot
Revista: Derecho de Familia
ISSN: 1851-1201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

A través de esta colaboración, se busca analizar cómo se protege el derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes, cuando se lo debe ponderar en concurrencia con otros derechos personalísimos como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la imagen y el derecho a la salud. El interés por concentrar el estudio en el objeto propuesto reposa en su especial connotación en el Derecho de las familias por su directo enlace con el mundo íntimo de cada forma de vivir en familia. Abordar la temática expuesta desde una impronta que ponga en diálogo las fuentes tiene como propósito emprender un abordaje que, alejado de un pensamiento rígido, permita definir cómo este derecho es considerado por quienes en los términos de la Convención de los Derechos del Niño —en adelante, CDN— son responsables del colectivo en estudio: progenitores, representantes legales, miembros de la familia ampliada por vínculos de parentesco o afectivos legítimos, Estado y comunidad (arts. 3 º, 18, 27, CDN). En este escenario, basta mencionar los cambios que, proclamados en la CDN, lograron ser captados en el Código Civil y Comercial, como: a) el reconocimiento de la capacidad de la persona humana, en armonía con el principio de autonomía progresiva; b) el concebir la representación legal como un instituto que no sustituye la voluntad del representado, sino como un medio de cuidado, protección y acompañamiento; c) pensar la responsabilidad parental como una función que cede su espacio cuando la capacidad madurativa de los hijos lo reclama; d) el protagonismo que el adolescente tiene en las decisiones que se vinculan con sus derechos personalísimos, con especial connotación en lo que refiere al derecho al cuidado del propio cuerpo; e) la consolidación de la socioafectividad como realizadora de otros derechos; f) el reconocimiento de distintas formas de vivir en familia y con ello el derecho de toda persona de construir su biografía en el espacio íntimo personal y familiar. Con esta visión, nos proponemos emprender un recorrido que, previo encuadre de los derechos personalísimos, se avance en una descripción que, abierta a la flexibilidad, permita dimensionar el derecho a la intimidad de una niña, niño y adolescente en situaciones particulares que lo atraviesen.
Palabras clave: DERECHOS PERSONALÍSIMOS , DERECHO A LA DIGNIDAD , DERECHO A LA INTIMIDAD , NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 115.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164041
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Krasnow, Adriana Noemi; Una aproximación del derecho a la intimidad de niñas, niños y adolescentes desde una visión contemplativa de los encuentros y desencuentros con otros derechos personalísimos; Abeledo Perrot; Derecho de Familia; 101; 9-2021; 1-11
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Historias y porvenires para repensar sujetos de derechos y otros
    Berros, María Valeria (Universidad Nacional del Sur, 2023-12)
  • Artículo Abogados/as de los niños, niñas, y adolescentes: Reflexiones desde el derecho procesal
    Robledo, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2013-04)
  • Artículo El uso del pasado en la enseñanza del derecho penal en argentina. La imagen del antiguo régimen como tradición latente
    Aguero, Alejandro (Universidad de Buenos Aires, 2017-06)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES