Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Investigar y cuidar infancias: Mujeres malabaristas en pandemia

Páez, Florencia MaríaIcon ; Simoni, María Laura
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Newsletter
e-ISSN: 1850-261X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La experiencia de la vida en pandemia supuso un des-dibujamiento notorio de las fronteras entre el ámbito doméstico y el laboral. Para quienes somos madres y profesionales, las tareas habituales de cuidado, más las de lxs niñxs que -sin escuela durante el ASPO- se quedaron en casa, empezaron a verse solapadas con el trabajo remoto, y viceversa. La sensación de muchas fue -es- que nunca dejamos de cuidar y nunca dejamos de trabajar: una continuidad que no se detiene y que implica disponibilidad corporal afectiva y productiva permanente.Si bien ciertos procesos de des-naturalización de los roles de género, en algunos sectores en la actualidad, van propiciando que cada vez más figuras paternas asuman las tareas de cuidado y que el reparto en algunos hogares sea más equitativo, la evidencia indica que, en nuestro país y en América Latina en general, el cuidado infantil es un territorio en el que las históricas desigualdades de género se acentúan[3] (Rodríguez Enríquez y Pautassi, 2009).La situación de superposición de trabajo y cuidado en pandemia, en nuestra experiencia investigativa particular fue la ocasión para apelar -probablemente por necesidad- a tácticas (De Certeau, 2000) que no hubiéramos tenido en cuenta en una situación de investigación habitual, fuera de la excepcionalidad epidemiológica. Entre estas, el apoyo mutuo en las tareas investigativas y maternales. Estos virajes afectaron el orden metodológico y despertaron interrogantes y reflexiones que son el objeto de este trabajo. Surgen de los malabares de mujeres que investigamos y cuidamos -juntas- en pandemia.
Palabras clave: PANDEMIA , INVESTIGAR , CUIDADOS , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 669.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163938
URL: https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/289-newsletter/n-51/
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA) [5303]
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Páez, Florencia María; Simoni, María Laura; Investigar y cuidar infancias: Mujeres malabaristas en pandemia; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 51; 12-2021; 1-6
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 25
Descargas: 11

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES