Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estructura social y desigualdades desde una perspectiva de género: un aporte socioantropológico al trabajo social

Título del libro: Programa grupos de investigación en grado: carrera de Trabajo Social

Pais Andrade, Marcela AlejandraIcon ; Nebra, Maria JulietaIcon ; Del Valle, Carolina; Pampín, Matías; Kaplan, YaninaIcon ; Hidalgo, Matías Emiliano; Ledezma, Cinthia; Randazzo, Gabriela Cecilia
Otros responsables: Larsen, Carolina; Mastandrea, Gisela
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-29-1801-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este escrito es resultado de la investigación anual llevada a cabo en el marco del Programa de Investigación en Grado (PIG) Convocatoria 2016-2017. En dicha pesquisa, nos propusimos observar -desde una perspectiva de género- cómo se pone en juego la estructura social en la vida cotidiana de lxs sujetos con lxs cuales intervenimos en vínculo con la visibilización/invisibilización de los procesos de desigualdades que lxs interpelan como sujetos políticos, culturales y por ser varones o mujeres. Nos enfocamos en dos experiencias de indagación en campo: por un lado, observamos diversas estrategias de crianza en mujeres madres trabajando en talleres textiles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); y, por otro, observamos una política social dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Quilmes que incluye a mujeres madres. Para ello hemos recuperado diferentes dimensiones de lo que se denomina reflexividad (Guber, 2001) atendiendo a nuestro involucramiento como profesionales y como sujetos sociales implicadxs en la misma realidad que estudiamos; nuestros conocimientos situados desde el feminismo; y finalmente, el lugar que ocupan las narrativas y el lenguaje en la construcción de subjetividades. De esta manera, a lo largo de la profundización de los estudios de caso -a los cuales referiremos en estas líneashemos dado cuenta como las intervenciones/investigaciones desde la perspectiva de género ponen en valor el espacio-tiempo de la intervención profesional como campo de conocimiento situado. En otras palabras, hemos examinado las decisiones que suelen atender a problemas y/o urgencias de personas reales y actores sociales en momentos y espacios específicos. De esta forma, consideramos que estamos resignificando dichas decisiones desde las tensiones, negociaciones y resistencias de las categorías académicas previas como prácticas de un saber situado.
Palabras clave: ESTRUCTURA SOCIAL , DESIGUALDADES , PERSPECTIVA DE GÉNERO , TRABAJO SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.020Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163760
URL: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/publicaciones/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pais Andrade, Marcela Alejandra; Nebra, Maria Julieta; Del Valle, Carolina; Pampín, Matías; Kaplan, Yanina; et al.; Estructura social y desigualdades desde una perspectiva de género: un aporte socioantropológico al trabajo social; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2019; 11-28
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Implementación de políticas públicas para la Economía Social y Solidaria: tensiones en torno al asociativismo. Las experiencias de San Martín y de La Huella (2015-2017)
    Título del libro: Programa grupos de investigación en grado: carrera de Trabajo Social
    Garcia, Ariel Oscar ; Fontanet, Fernando - Otros responsables: Larsen, Carolina Mastandrea, Gisela - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES