Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus

Gonsebatt, Gustavo Fabián; Seta, Silvana Andrea; San Pedro, PaulaIcon ; Leone, Andrea Inés; Vega, María SolIcon ; Fanara, Juan JoseIcon ; Diaz, Beatriz Maria
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Agromensajes
ISSN: 2591-4383
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae), conocida comúnmente como “mosca de las alas manchadas” o “mosca del vinagre”, es una plaga endémica del sudeste asiático, que se ha expandido rápidamente en Europa, Norteamérica y Sudamérica (CABI, 2016) debido a su gran capacidad de dispersión y adaptación a diferentes condiciones ambientales. En América del Sur, fue detectada primeramente en Ecuador, luego en el sur de Brasil y más tarde en Chile, sobre frutos silvestres (SAG, 2017). En Argentina, fue hallada por primera vez en la localidad de Choele Choel, provincia de Río Negro, sobre frambuesas ( sp.) (Cichón , 2015) y al mismo tiempo, en cultivos de arándanos en la provincia de Buenos Aires (Santadino , 2014). se está expandiendo en diversas zonas de Argentina y sobre un amplio rango de hospedantes, que comprende no solamente a frutas finas, sino también, a durazno, cítricos, uva, mora e incluso cultivos de frutilla bajo invernáculo en la zona de Concordia (Entre Ríos) (Díaz, 2015; Mousques, 2017). Mediante relevamientos recientes en el sur de la provincia de Santa Fe, se encontraron adultos en montes de durazneros (Gonsebatt , 2017). La detección casi simultánea en nuestro país en diferentes climas y hospederos indica su versatilidad para desarrollarse en condiciones muy diferentes...
Palabras clave: INVASIONES BIOLOGICAS , ZAPRIONUS INDIANUS , DROSOPHILA SUZUKII , ESPECIES PLAGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163522
URL: https://fcagr.unr.edu.ar/?p=16012
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Gonsebatt, Gustavo Fabián; Seta, Silvana Andrea; San Pedro, Paula; Leone, Andrea Inés; Vega, María Sol; et al.; Nuevas amenazas para la fruticultura del sur de Santa Fe: (Matsumura), “mosca de las alas manchadas” y (Gupta), “mosca africana del higo” (Diptera: Drosophilidae) Drosophila suzukii Zaprionus indianus; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes; 58; 12-2020; 45-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES