Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una Independencia, dos caminos: la disputa por la estrategia militar de la Revolución

Título del libro: 200 años de la Independencia Argentina: Congreso de la Nación

Rabinovich, Alejandro MartínIcon
Otros responsables: Rabinovich, Alejandro MartínIcon ; Mena, Máximo HernánIcon ; Morea, Alejandro HernánIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Honorable Senado de la Nación
ISBN: 978-950-9660-87-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Si interrogamos a un argentino respecto de la independencia de su país, lo más probable es que responda con tres imágenes complementarias, inculcadas por años de educación escolar. Por un lado, los diputados de las provincias, declarando la independencia en la casa histórica de Tucumán. Por otro, tanto o más presente que lo anterior, José de San Martín cruzando los Andes con el ejército para dar inicio a la campaña continental. Por último, Manuel Belgrano, como un ángel tutelar del Congreso, haciendo flamear la bandera celeste y blanca. Que estas tres figuras hayan quedado ligadas en nuestra memoria histórica está justificado. San Martín y Belgrano fueron dos de los principales propulsores de la instalación de un gobierno central, independiente y fuerte. Sin un gobierno de este tipo, era imposible contar con los recursos necesarios para llevar la guerra a la ofensiva. Sin la declaración formal de independencia, toda campaña en suelo extranjero quedaba fuera del derecho de gentes. Sin embargo, la ligazón inmediata de estas tres imágenes oculta una parte sustantiva de la trama político-militar de la independencia. A saber, ante todo, que la estrategia militar del grupo sanmartiniano no fue adoptada fácilmente, sino que encontró oposición y que requirió de una intensa operación política, por parte de sus promotores, para ser finalmente aprobada. Que existía, además, un plan militar alternativo al de los Andes, defendido por un grupo articulado en torno de intereses distintos a los representados por San Martín. Por último, que una vez adoptado el plan continental, el mismo sufrió en su ejecución una serie de contrastes muy graves, los que, lejos de la visión triunfalista con que se suele recordar a la campaña libertadora, explican la ruina política de sus principales protagonistas y, en cierta medida, la del mismo Congreso que había declarado la independencia.
Palabras clave: INDEPENDENCIA , REVOLUCIÓN , ESTRATEGIA MILITAR , BICENTENARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 228.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163369
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Rabinovich, Alejandro Martín; Una Independencia, dos caminos: la disputa por la estrategia militar de la Revolución; Honorable Senado de la Nación; 2017; 13-48
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 104
Descargas: 112

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES