Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan

Schufer, Marta LeonorIcon ; Lusnich, Cecilia María; Luso, Gabriela
Fecha de publicación: 03/2008
Editorial: Hospital de Pediatría Garrahan
Revista: Medicina Infantil
ISSN: 0328-0160
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En este trabajo desarrollaremos algunos interrogantes vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa  Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan como a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que propias las madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ellas mismas y que hemos denominado: “las que cumplen con el deber ser”, “las desorientadas” y “las rebeldes”. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: “las madrazas” y “las otras”.Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización-estereotipación-estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud-enfermedad-atención, sino que se trata de categorías socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorías y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.
 
In this report, we discuss some issues about communication in the context of a research performed at the Garrahan House in 2004. This study encompasses mother of children that are hosted at that facility and the people who work there. Issues related to the problems pf communication in this setting were discussed with the use of imaginary models that resemble in a complex way the process of care in health and disease. The methodology for data capture and their analysis were done following a qualitative methodology. They included observation (participants and not participants) and interviews to mothers (n=15) of children that are hosted at Garrahan House and staff (n=10). We studied three models including what mothers think about themselves, that is: “The ones that comply with how they should behave”, “The disoriented ones” and “The rebels”. In a second time, we compared what mothers had elaborated and analyzed the results under a model suggested by the staff including “the madrazas” and “the others”. Finally, we underscored the functions of the process of categorization-stereotype-stigmatization and its consequences in the communication, their complexity and the contradictory and dynamic features that they present. These models are not constructed only to describe interactions in the health care processes, but are socially established categories. Every social setting may give a significance and functions to those categories and models.
 
Palabras clave: MODELOS COMUNICACIONALES , PROCESOS DE TRABAJO EN SALUD , ESTIGMATIZACIÓN , PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 771.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163342
URL: https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2008-volumen-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Schufer, Marta Leonor; Lusnich, Cecilia María; Luso, Gabriela; La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; XV; 1; 3-2008; 2-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES