Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El negocio de la televisión en el Pago Chico: Política e intereses corporativos en Bahía Blanca (1965-1982)

Título del libro: Televisión y dictaduras en el Cono Sur: Apuntes para una historiografía en construcción

Orbe, Patricia AlejandraIcon
Otros responsables: Ramírez Llorens, Fernando MatíasIcon ; Maronna, Mónica; Durán, Sergio
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación
ISBN: 978-987-88-1623-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

En 2005, Gustavo Bulla señalaba que la década del ´60 había marcado el desarrollo y la consolidación de la televisión en la Argentina, predominantemente signado por la acción del capital privado, que había llevado a constituir 23 canales de aire a lo largo del país y otras tantas estaciones repetidoras para 1973 (Bulla, 2005: pp. 123 y 133). Todo comenzó hacia 1957 con la política comunicacional de la autodenominada Revolución Libertadora, que había abierto el espectro televisivo al empresariado local, el cual sería alentado por los sucesivos gobiernos civiles y militares a participar en este atractivo mercado, dando lugar a la creación de numerosas firmas en las que convergían capitales de diversa extracción. En este sentido, consideramos que el abordaje de estos procesos que marcaron los orígenes de la historia de la televisión en nuestro país, así como impactaron en la modernización cultural y el devenir político nacional, se vería enriquecido con el recurso a miradas situadas que nos permitan hacer foco en profundidad en las bases sociales que facilitaron la conformación de estos verdaderos bloques de poder.A tal fin, en esta oportunidad pretendemos hacer un primer acercamiento a la trama societaria de los canales de televisión que comenzaron a operar en la ciudad de Bahía Blanca entre 1965 y 1966, a fin de indagar sobre las articulaciones que mantuvieron estas empresas de comunicación con el poder económico, político, militar y eclesiástico a distintas escalas. Asimismo, trataremos de reconstruir sus itinerarios empresariales, atendiendo a su adaptación a los marcos regulatorios que los condicionaron desde sus orígenes hasta la sanción de la ley de radiodifusión de 1980.
Palabras clave: TELEVISIÓN , DICTADURAS , CONO SUR , BAHÍA BLANCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 787.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163315
URL: http://iigg.sociales.uba.ar/2021/09/01/television-y-dictaduras-en-el-cono-sur/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Orbe, Patricia Alejandra; El negocio de la televisión en el Pago Chico: Política e intereses corporativos en Bahía Blanca (1965-1982); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación; 2021; 83-100
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La política en pantalla: Un análisis del tratamiento de lo político en la televisión del Gran Acuerdo Nacional
    Título del libro: Televisión y dictaduras en el Cono Sur: Apuntes para una historiografía en construcción
    Luchetti, María Florencia; Camelli, María Eva - Otros responsables: Ramirez Llorenz, Fernando Maronna, Mónica Durán, Sergio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021)
  • Capítulo de Libro Canal 13 de Corrientes: de la promesa de innovación al enlatado televisado
    Título del libro: Televisión y dictaduras en el Cono Sur: apuntes para una historiografía en construcción
    Burdman, Rebeca; Mattos Castañeda, Milagros; de Los Reyes, Andrea María Laura - Otros responsables: Ramirez Llorens, Fernando Maronna, Mónica Durán, Sergio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021)
  • Capítulo de Libro Discutir pan y circo: dimensiones analíticas para repensar la relación entre autoritarismo y medios masivos
    Título del libro: Televisión y dictaduras en el Cono Sur: Apuntes para una historiografía en construcción
    Ramírez Llorens, Fernando Matías - Otros responsables: Ramírez Llorens, Fernando Matías Maronna, Mónica Durán, Sergio - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES