Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Leer en el primer año de Psicología: Perspectivas y prácticas de docentes y de estudiantes

Villalonga Penna, María MicaelaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Villalonga Penna, María Micaela
ISBN: 978-987-86-4198-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

¿Cómo se relacionan las perspectivas y las prácticas lectoras de los estudiantes y los docentes del primer año de la carrera de Psicología de la UNT? Este es el interrogante que intentamos responder en esta investigación. Partimos de considerar que los estudios nacionales e internacionales parecen acordar en señalar que la lectura en contextos académicos se asienta en un entramado de aspectos: las concepciones sobre lo que es leer de los docentes y de los estudiantes y su relación con las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura; la brecha existente entre las prácticas de lectura del nivel secundario y las prácticas académicas propias del nivel universitario; la distancia entre los modos de lectura exigidos por los profesores en la universidad pero no necesariamente enseñados; las diferentes posibilidades de ocuparse de la lectura en las aulas universitarias, y los géneros discursivos propios de las disciplinas.Para ello hemos emprendido un estudio cualitativo, con docentes y estudiantes del primer año de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Realizamos entrevistas a docentes y estudiantes, observamos clases prácticas, evaluamos las estrategias lectoras y analizamos el material bibliográfico al que acceden los estudiantes. Encontramos que las concepciones de los docentes y de los estudiantes con relación a la lectura oscilan entre la lectura como una herramienta epistémica y una herramienta para adquirir información de manera memorística. Las prácticas lectoras áulicas se organizan, en consecuencia, de manera monológica y periférica o dialógica y entrelazada. El material de lectura al que acceden los estudiantes también presenta una dicotomía ya que , en algunos pocos casos posee elementos para ser contextuado y fuentes bibliográficas primarias y secundarias completas y complementándose, y en la gran mayoría de los casos, tiene escasos elementos que favorecen la contextualización, los textos se encuentran truncados y no apreciamos complementariedad entre las fuentes bibliográficas. En general, este panorama no facilitaría la construcción de estrategias lectoras que faciliten la comprensión del material de lectura. La forma de organización de las prácticas de lectura en esta comunidad, en general, tiende a incrementar la brecha entre el secundario y la universidad y entre los docentes y los estudiantes universitarios y, en menor medida, posibilita a los estudiantes participar e incorporarse en la comunidad disciplinar.
Palabras clave: LECTURA , DOCENTES , ESTUDIANTES , UNIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.699Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163284
Colecciones
Libros(INVELEC)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Villalonga Penna, María Micaela; Leer en el primer año de Psicología: Perspectivas y prácticas de docentes y de estudiantes; Villalonga Penna, María Micaela; 2020; 406
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES