Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas

Martin, Rocío BelénIcon ; Foresto, EmilianoIcon ; Donolo, Danilo SilvioIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidade Federal do Tocantins
Revista: Revista Brasileira de Educação do Campo
ISSN: 2525-4863
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

En educación la posibilidad de narrar y utilizar relatos persigue objetivos profundos desde los saberes, identidades, valores y visiones del mundo, que se relacionan con lo que se espera que sean los seres humanos. Por ello, es importante que en la escuela se incorporen narrativas informales en la enseñanza de diferentes disciplinas. Desde un estudio de casos múltiples se busca comprender desde las narrativas las formas y sentidos que denotan los contextos rurales. Del estudio participaron dos personas que forman parte de dos cooperativas; una cooperativa artística permacultural y otra agrícola tambera, ubicadas en la provincia de Córdoba, Argentina. Se describen y analizan los relatos atendiendo a tres dimensiones: trayectorias de participación en territorio, educación para y con la comunidad y prácticas cooperativas y soberanas; estos aspectos permiten analizar las narrativas y avanzar hacia una interacción en diversas ecologías y contextos. Entre los principales resultados, se observa que las trayectorias de participación laboral dentro de cada cooperativa responden en conjunto a diversas vivencias educativas y participativas que se entrelazan y resignifican de múltiples formas; otorgando sentido y permitiendo desarrollar nuevos modos de mirar, sentir y situarse en el mundo. Para finalizar se reflexiona en torno a las narrativas rurales como formas y sentidos para apuntar a nuevos aprendizajes y a prácticas novedosas.
Palabras clave: APRENDIZAJE INFORMAL , COMUNIDADES , COOPERATIVAS , PSICOLOGIA EDUCACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 749.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163175
URL: https://sistemas.uft.edu.br/periodicos/index.php/campo/index
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11885
Colecciones
Articulos (CCONFINES)
Articulos de CENTRO DE CONOCIMIENTO, FORMACION E INVESTIGACION EN ESTUDIOS SOCIALES
Articulos (INBIAS)
Articulos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Citación
Martin, Rocío Belén; Foresto, Emiliano; Donolo, Danilo Silvio; Comunidades y aprendizaje informal: Las narrativas rurales de dos cooperativistas; Universidade Federal do Tocantins; Revista Brasileira de Educação do Campo; 6; 7-2021; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES