Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Vino viejo en odres nuevos: las vías de la secularización en la Argentina decimonónica

Título del libro: El desafío de la revolución: reaccionarios, antiliberales y contrarrevolucionarios (siglos XVIII y XIX)

Di Stefano, Roberto DanielIcon
Otros responsables: Rújula, Pedro; Solans, Javier Ramón
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Comares
ISBN: 978-84-9045-484-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las críticas a la teoría clásica de la secularización han desbrozado el camino a nuevas formas de concebirla. Hemos dejado de pensarla como un desarrollo lineal, ineluctable, universal e irreversible para verla como un proceso complejo de adaptación de lo religioso. Un proceso que tuvo lugar en determinados contextos histórico-culturales y que adoptó modalidades y ritmos dispares en diferentes países y aun en distintas regiones dentro de un mismo marco nacional. Existe en la actualidad bastante consenso en cuanto a que la secularización es un fenómeno plural, un haz de transformaciones que adquiere diferentes modalidades en su concreta realización histórica. Si dirigimos la mirada hacia el mundo latinoamericano decimonónico, advertimos de inmediato la coexistencia de procesos distintos y tal vez divergentes. Los casos de la Argentina y México, por ejemplo, presentan derroteros en ciertos sentidos opuestos. Para comenzar, las ricas y potentes Iglesias novohispanas contrastaban con la escualidez de las marginales diócesis rioplatenses. En 1776 los diezmos del obispado de Puebla superaban diez veces a los de Buenos Aires, que no alcanzaban ni a la quinta parte de los de Michoacán en 1798-1799. Los ingresos de la Provincia dominica de San Hipólito de Oaxaca eran en la década de 1770 más altos que los diezmos de la entera diócesis de Buenos Aires en el mismo período. Esas desigualdades no dejaron de influir en los divergentes caminos que la secularización recorrió en ambos países: a mediados del siglo xix México iniciaba un radical proceso de desamortización y separaba la Iglesia del Estado, mientras en la Argentina se promulgaba una Constitución cuyo artículo segundo prescribía el «sostén del culto» católico y se creaba para ello un presupuesto de culto nacional. La bifurcación de los rumbos se amplió en el siglo xx: en la década de 1910, mientras en México se quitaba la personería jurídica a todas las Iglesias, en la Argentina se estrechaban las relaciones Iglesia-Estado sobre la base de lo que ha dado en llamarse el «mito de la nación católica».
Palabras clave: ARGENTINA , SIGLO XIX , CATOLICISMO , SECULARIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 752.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/163172
URL: https://www.comares.com/libro/el-desafio-de-la-revolucion_117582/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Di Stefano, Roberto Daniel; Vino viejo en odres nuevos: las vías de la secularización en la Argentina decimonónica; Comares; 2017; 313-328
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES