Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Imhoff, Débora Soledad
dc.contributor.author
Dreizik, Matias Alfredo
dc.contributor.author
Alonso, Daniela Rocío
dc.contributor.author
Paz Garcia, Ana Pamela
dc.date.available
2022-07-25T16:10:05Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Debates y políticas públicas en torno al trabajo sexual en tiempos de COVID-19; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión; Córdoba; Argentina; 2020; 76-76
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/163018
dc.description.abstract
Introducción. En el marco de la pandemia por COVID19 en Argentina se dispuso un período de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En este contexto, el Estado Nacional sostuvo un trato ambiguo hacia las trabajadoras sexuales y las políticas públicas alcanzaron el punto máximo de tensión a partir de la inclusión, y súbita exclusión, de la categoría de trabajadoras sexuales en el registro de trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Objetivo. El trabajo tuvo como objetivo indagar sobre la situación de las trabajadoras sexuales en Córdoba en el contexto de pandemia y problematizar las políticas públicas diseñadas respecto al sector. Metodología. Se efectuó un estudio cualitativo mediante la realización de entrevistas semiestructuradas con referentes de AMMAR Córdoba. A su vez, se efectuó un análisis crítico de discurso sobre el tratamiento mediático nacional y local del sector, en el contexto de pandemia y en torno al abordaje específico de las políticas públicas que les interpelan, atendiendo en particular al movimiento de inclusión y exclusión de dicho colectivo del registro de la economía popular. Por último, se realizó un análisis de los debates generados en torno al retiro del registro de trabajadorxs de la economía popular, focalizando en las intervenciones de las audiencias. Resultados y contribuciones. Entre los principales resultados se observa una tensión entre la ayuda al sector y la represión que evidencia un doble estándar en las políticas públicas, abriéndose una nueva y crítica instancia de debate público. Allí se registra y mantiene una tensión históricamente irresuelta entre posiciones opuestas al reconocimiento del trabajo sexual y las posturas de quienes reclaman el acceso a derechos a partir su reconocimiento político e identitario. Así, la situación de pandemia vino a profundizar y recrudecer desigualdades sociales ya existentes, y a situarnos nuevamente ante procesos de debate social que denotan antagonismos aún vigentes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
TRABAJO SEXUAL
dc.subject
POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.subject
COVID-19
dc.subject
PSICOLOGÍA POLÍTICA
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
Psicología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Debates y políticas públicas en torno al trabajo sexual en tiempos de COVID-19
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-07-21T19:25:22Z
dc.journal.pagination
76-76
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Imhoff, Débora Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dreizik, Matias Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/20080
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
dc.date.evento
2020-11-10
dc.description.ciudadEvento
Córdoba
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.libro
IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología Ciencia y Profesión
dc.type
Congreso
Archivos asociados